Economía

El déficit comercial se reduce un 34,4% en julio, hasta los 3.214 millones

En la comparativa internacional, detalla el departamento de Carlos Cuerpo, las exportaciones españolas de mercancías crecieron en julio con mayor intensidad que las correspondientes a la zona euro y la Unión Europea-27 (subidas interanuales del 7,4% y del 7,2%, respectivamente), y también a las registradas por las tres principales economías de la UE

Los sectores con mayores crecimientos interanuales de las exportaciones en julio fueron los de materias primas (27,6%), alimentación, bebidas y tabaco (14,4%), bienes de consumo duradero (13,5%) y productos energéticos (13,1%)

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó en julio hasta los 2.192,0 millones de euros, manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017. En el acumulado del año hasta julio de 2024 se consolidó la base de exportadores regulares, que aumentaron un 4,9% hasta los 43.971. Por su parte, en la suma del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375,0 millones, la segunda mejor cifra de la serie histórica de enero a julio.

Las exportaciones del mes de julio alcanzaron los 33.269,6 millones, máximo histórico para un mes de julio y un 9,3% más con respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario crecieron un 2,9% interanual.

Respecto a las importaciones, alcanzaron los 36.483,3 millones de euros, segunda mayor cifra en julio de la serie histórica, con un crecimiento del 3,2% interanual.

Déficit energético

El déficit no energético se ha reducido en un 53,8% interanual hasta los 1.054,1 millones, y el déficit energético ha descendido un 17,5% interanual hasta los 2.159,7 millones. Además, las exportaciones energéticas crecieron un 13,1% interanual en julio, el cuarto mes consecutivo con crecimientos de dos dígitos, gracias sobre todo al buen comportamiento de las exportaciones de gas y de petróleo y derivados.

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) mejoró en 5,1 puntos porcentuales, hasta el 91,2%.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.223,6 millones de euros), sector automóvil (620,8 millones) y semimanufacturas no químicas (434,1 millones).

Comercio exterior en lo que va de 2024

En el acumulado del año 2024 hasta julio, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo (0,9% menos que en el mismo periodo del año anterior). Por su parte, las importaciones registraron los 247.411,3 millones de euros (-1,7% menos que el mismo periodo del año anterior).

El déficit comercial se redujo un 10,7% hasta los 19.036,2 millones de euros. El saldo no energético disminuyó un 40,3% hasta los 1.192,5 millones, mientras que el déficit energético se redujo un 7,7% hasta los 17.843,7 millones de euros. La tasa de cobertura mejoró en 0,8 puntos porcentuales hasta el 92,3%.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (11.832,8 millones de euros), sector automóvil (5.466,0 millones) y semimanufacturas no químicas (3.941,9 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial se reduce un 34,4% en julio, hasta los 3.214 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace