El déficit comercial se reduce un 34,4% en julio, hasta los 3.214 millones

Exportaciones

El déficit comercial se reduce un 34,4% en julio, hasta los 3.214 millones

El déficit energético mantiene su tendencia a la baja, con un descenso en julio del 17,5% interanual, unido a un descenso del 53,8% en el déficit no energético.

Barco de mercancias exportaciones
Barco de mercancías.

El déficit comercial de España se redujo en julio un 34,4% con respecto al del mismo mes del año 2023, hasta los 3.213,8 millones de euros. Así lo ha publicado este viernes el Ministerio de Economía, que destaca que el sector exterior español “continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional”. Las exportaciones de mercancías superaron los 33.200 millones en julio, máximo histórico para este mes y registrando un incremento del 9,3% interanual.

En la comparativa internacional, detalla el departamento de Carlos Cuerpo, las exportaciones españolas de mercancías crecieron en julio con mayor intensidad que las correspondientes a la zona euro y la Unión Europea-27 (subidas interanuales del 7,4% y del 7,2%, respectivamente), y también a las registradas por las tres principales economías de la UE

Los sectores con mayores crecimientos interanuales de las exportaciones en julio fueron los de materias primas (27,6%), alimentación, bebidas y tabaco (14,4%), bienes de consumo duradero (13,5%) y productos energéticos (13,1%)

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó en julio hasta los 2.192,0 millones de euros, manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017. En el acumulado del año hasta julio de 2024 se consolidó la base de exportadores regulares, que aumentaron un 4,9% hasta los 43.971. Por su parte, en la suma del año, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375,0 millones, la segunda mejor cifra de la serie histórica de enero a julio.

Las exportaciones del mes de julio alcanzaron los 33.269,6 millones, máximo histórico para un mes de julio y un 9,3% más con respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario crecieron un 2,9% interanual.

Respecto a las importaciones, alcanzaron los 36.483,3 millones de euros, segunda mayor cifra en julio de la serie histórica, con un crecimiento del 3,2% interanual.

Déficit energético

El déficit no energético se ha reducido en un 53,8% interanual hasta los 1.054,1 millones, y el déficit energético ha descendido un 17,5% interanual hasta los 2.159,7 millones. Además, las exportaciones energéticas crecieron un 13,1% interanual en julio, el cuarto mes consecutivo con crecimientos de dos dígitos, gracias sobre todo al buen comportamiento de las exportaciones de gas y de petróleo y derivados.

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) mejoró en 5,1 puntos porcentuales, hasta el 91,2%.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.223,6 millones de euros), sector automóvil (620,8 millones) y semimanufacturas no químicas (434,1 millones).

Comercio exterior en lo que va de 2024

En el acumulado del año 2024 hasta julio, las exportaciones de bienes alcanzaron los 228.375 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo (0,9% menos que en el mismo periodo del año anterior). Por su parte, las importaciones registraron los 247.411,3 millones de euros (-1,7% menos que el mismo periodo del año anterior).

El déficit comercial se redujo un 10,7% hasta los 19.036,2 millones de euros. El saldo no energético disminuyó un 40,3% hasta los 1.192,5 millones, mientras que el déficit energético se redujo un 7,7% hasta los 17.843,7 millones de euros. La tasa de cobertura mejoró en 0,8 puntos porcentuales hasta el 92,3%.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (11.832,8 millones de euros), sector automóvil (5.466,0 millones) y semimanufacturas no químicas (3.941,9 millones).

Más información