Economía

El déficit comercial se dispara hasta agosto y alcanza los 46.461,1 millones por la energía

Este resultado es consecuencia, principalmente, de un alza del 40,5% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de 298.513,1 millones de euros; mientras que las exportaciones de bienes repuntaron a un menor ritmo, un 25%, hasta los 252.052 millones de euros, también récord para este periodo.

Así, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 84,4%, es decir, 10,4 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-agosto de 2021.

Detrás del fuerte incremento del déficit comercial se encuentra el alza del déficit energético, que se incrementó hasta los 35.561,2 millones de euros, respecto al déficit de 14.594,7 millones en el mismo periodo del año anterior. De su lado el déficit no energético se situó en 10.899,8 millones de euros, frente al superávit de 3.723,4 millones de euros en el mismo periodo de 2021.

PRODUCTOS QUÍMICOS Y BIENES DE EQUIPO, EXPORTACIONES CON MÁS PESO

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo fueron productos químicos, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y semimanufacturas no químicas.

A nivel geográfico, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 en el periodo representaron el 62% del total y subieron un 26,1% interanual, mientras que las dirigidas a la zona euro, 54,4% del total, aumentaron un 25,3% interanual. En lo que se refiere a destinos extracomunitarios se dirigieron el 38% del total y ascendieron un 23,4% interanual.

Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación anual de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron: Francia (3,4 puntos), Portugal (2,8 puntos), Bélgica (2,1 puntos) y Países Bajos (1,7 puntos).

En cambio, las mayores contribuciones negativas correspondieron a China (-0,4 puntos), Rusia (-0,3 puntos), Argelia (-0,1 puntos) y Ucrania (-0,1 puntos).

CANARIAS Y BALEARES, MAYORES CRECIMIENTOS DE EXPORTACIONES

Por comunidades autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo fue Canarias (121,9%), seguida por Baleares (61,2%) y la Comunidad de Madrid (43,2%). En cambio, la única comunidad en la que descendieron las exportaciones fue Castilla y León (-0,5%).

En cuanto a datos de exportadores, en el periodo analizado se contabilizaron un total de 83.450 exportadores de más de 1.000 euros, un 0,1% más que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales ya habían exportado 50.000 o más euros en el acumulado del año un total de 37.440 exportadores, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2021. En total, exportaron por valor de 251.536,2 millones de euros, el 99,8% de las exportaciones totales y un 25,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

En referencia a los exportadores regulares de más de 1.000 euros, –aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes– en el periodo enero-agosto de 2022 se contabilizaron 41.796 exportadores, 27,1% del total y un 3,2% más que en el mismo periodo del año anterior, que exportaron por valor de 230.294,1 millones de euros, el 91,4% del total y un 24,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial se dispara hasta agosto y alcanza los 46.461,1 millones por la energía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace