Categorías: Economía

El déficit comercial baja un 19% con caída de las importaciones y las exportaciones

El déficit comercial se situó en 7.661 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 19% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido a la mayor caída registrada por las importaciones (-4,9%) que la merma de las exportaciones (-3%), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En concreto, las exportaciones españolas de bienes registraron una disminución del 3% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 68.904 millones de euros, si bien la caída de las importaciones fue aún mayor, del 4,9% interanual, hasta los 76.565 millones de euros, con datos de comercio declarado de Aduanas.

Solo en marzo, que recoge el impacto de la crisis del Covid-19 en medio mes, las exportaciones decrecieron un 14,5%, hasta 21.769 millones, y las importaciones bajaron un 14,4%, hasta 23.806 millones, con lo que el déficit comercial fue de 2.036,3 millones, un 13,4% inferior.

La tasa de cobertura se situó en el 90% en el primer trimestre, lo que supone 1,8 puntos porcentuales más que en enero-marzo del año pasado (88,2%). En términos de volumen, las exportaciones disminuyeron un 3,5%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, se incrementaron un 0,5%. Las importaciones descendieron un 5,6%, dado que los precios subieron un 0,8%

Asimismo, el saldo no energético arrojó un déficit de 1.763,44 millones, inferior al déficit de 2.590,7 millones registrado hasta marzo de 2019, mientras que el déficit energético se redujo un 14,2% interanual, hasta los 5.897 millones.

Según Comercio, las exportaciones (-3%) decrecieron en el trimestre en línea con el conjunto de la zona euro (-3,2%) y la Unión Europea (-2,8%). Entre las principales economías europeas, descendieron las exportaciones de Francia (-8,6%), Reino Unido (-8,5 %), Alemania (-3,3%) e Italia (-1,9%). En el resto del mundo, decrecieron las ventas de EEUU (-3,1%), China (-13,3%) y Japón (-5,5%).

Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación interanual de las exportaciones fueron alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,7 puntos), otras mercancías (0,4 puntos) y productos químicos (0,2 puntos). Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de sector automóvil (-1,5 puntos), bienes de equipo (-1,4 puntos), manufacturas de consumo (-0,8 puntos) y materias primas (-0,6 puntos).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (59,6% del total) disminuyeron un 2,8% interanual en los tres primeros meses del año; las ventas a la zona euro (51,8% del total) se redujeron un 3,2% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,8% del total), ascendieron un 0,2%. Las ventas a terceros destinos (40,4% del total) disminuyeron un 3,3% interanual en este periodo, con descensos de las exportaciones a Oceanía (-16,1%), América Latina (-7,9%), África (-6,4%), Oriente Medio (-2,9%) y Asia excluido Oriente Medio (-1,7%). Por el contrario, aumentaron las destinadas a América del Norte (1,3%).

Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos se dieron en Extremadura (+28,3%), Islas Baleares (+12,8%) y Canarias (+12,7%). En cambio, los mayores descensos se dieron en el País Vasco (-9,9%), Cantabria (-8,8%) y Andalucía (-5,2%).

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el primer trimestre provinieron de los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,5 puntos) y productos químicos (0,2 puntos).

Las mayores contribuciones negativas correspondieron a los sectores de productos energéticos (contribución de -1,6 puntos), automóvil (-1,4 puntos), materias primas (-0,7 puntos) y bienes de equipo (-0,7 puntos).

Solo en el mes marzo, el déficit comercial totalizó 2.036,3 millones de euros, cifra un 13,4% inferior a la del mismo mes de 2019, debido a un retrocedo del 14,5% de las exportaciones de mercancías, hasta los 21.769 millones de euros, y una merma de las importaciones del 14,4%, hasta los 23.806 millones de euros.

La tasa de cobertura de marzo se situó en el 91,4%, 0,1 puntos porcentuales menos que en marzo de 2019. Con la serie desestacionalizada y corregida del efecto calendario, las exportaciones decrecieron un 16,6% interanual y las importaciones cayeron un 16,9%.

Las principales contribuciones negativas en las exportaciones procedieron del sector automóvil (contribución de -5,4 puntos), bienes de equipo (-3,6 puntos), productos energéticos (-3,3 puntos) y manufacturas de consumo (-3,1 puntos).

La caída de las exportaciones en marzo en España (-14,5%) es mayor que la registrada en la zona euro (-9,0%) y en la Unión Europea (-8,8%). Las dirigidas a la UE representaron el 57,7% del total y cayeron un 16,1% interanual; a la zona euro bajaron un 17,4% y al resto de la UE decrecieron un 6,8%.

Entre los principales socios, los mayores descensos correspondieron a Italia (-23,7%), Francia (-18,9%), Alemania (-17,8%) y Portugal (-12,7%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 42,3% del total y decrecieron un 12,3% interanual y las ventas a Reino Unido bajaron un 16,1%.

Por su parte, la prima de riesgo española caía hasta 120 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,629%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0952 ‘billetes verdes’.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial baja un 19% con caída de las importaciones y las exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

4 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

33 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

37 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

44 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

49 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace