Categorías: Economía

El déficit comercial aumenta un 50,7% hasta mayo pese al nuevo récord de exportaciones

Las exportaciones españolas de mercancías en enero-mayo subieron un 10,9% sobre los mismos meses de 2016 y alcanzaron 116.896 millones de euros, máximo histórico de la serie para este periodo. Sin embargo, las importaciones superaron a las exportaciones al aumentar un 13,3%, hasta los 126.726 millones. Como resultado, el déficit comercial de los cinco primeros meses del año continúa disparado al situarse en 9.829 millones de euros, un 50,7% más que un año antes.

No obstante, el Ministerio de Economía hace notar en un comunicado que se trata del tercer mejor saldo en ese periodo desde 1999. Las exportaciones españolas registraron mejor evolución que las del conjunto de la zona euro y la Unión Europea.

La tasa de cobertura -exportaciones sobre importaciones- se situó en el 92,2% (94,2% en enero-mayo de 2016). Es el tercer mejor registro de toda la serie histórica, sólo superado en 2013 y 2016.

En volumen, las exportaciones subieron un 10,1%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, aumentaron un 0,8%; y las importaciones ascendieron un 6%, al crecer los precios un 6,9%.

El saldo no energético arrojó un superávit de 89 millones de euros (133 millones de euros de superávit en el acumulado hasta mayo de 2016) mientras que el déficit energético aumentó un 49,1%, hasta los 9.918 millones de euros (6.654 millones de déficit en 2016).

El crecimiento de las exportaciones españolas supera al de los principales países de nuestro entorno: en el conjunto de la zona euro subieron un 8,6% y en la UE un 8,7%. También aumentaron en menor medida las exportaciones de Francia (3,6%) Alemania (7,2%) e Italia (8,0%). Únicamente Reino Unido (19%) tuvo mejor evolución. Igualmente crecieron, pero menos que en España, las ventas exteriores de China (4,5%), EEUU (6,8%), y Japón (9,4%).

Sectores económicos

Los principales sectores experimentaron aumentos en sus exportaciones. Los bienes de equipo (representan un 19,8% del total) se incrementaron un 10,2%; el sector del automóvil (17,1% del total) subió un 0,9% y alimentación, bebidas y tabaco (17,1% del total) creció un 9,8%.

En importaciones, la consolidación de la recuperación económica y un crecimiento superior al de nuestros socios explica el aumento de la mayoría de los sectores. Así, las de bienes de equipo (21,1% del total) subieron un 11,9% interanual; las del sector automóvil (13,4% del total) crecieron un 2,1%; las de manufacturas de consumo, un 4,8% y las de alimentación, bebidas y tabaco, un 8,8%.

Áreas geográficas

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,5% del total) subieron un 10,3% en los cinco primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (52% del total) aumentaron un 10,8% y las destinadas al resto de la UE (14,5% del total), crecieron un 8,5%.

La mejora de la coyuntura en los países emergentes explica que las ventas a terceros destinos (33,5% del total) subieran un 12,3% en este periodo, con incrementos en todas las zonas: América del Norte (13,5%), América Latina (13,2%), África (9%) y Oceanía (11,5%). Sólo bajó Oriente Medio (-0,1%) por las caídas de ventas a Arabia Saudí (-11,2%).

Subieron sustancialmente las ventas a mercados con gran potencial como China (28,1%), Canadá (23,5%), Marruecos (18%), México (16,6%) y Estados Unidos (12,2%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos de las exportaciones fueron Baleares (131,8%), Canarias (42,8%) y Asturias (29,1%). Solo dos comunidades cerraron con descensos: Castilla y León (-3%) y Navarra (-2%).

Datos del mes de mayo

En mayo, las exportaciones aumentaron un 15,2% sobre el mismo mes de 2016, hasta los 25.359 millones de euros. Es la segunda mejor cifra de la serie histórica, únicamente por detrás de marzo de este mismo año. Por su parte, las importaciones en mayo de 2017 subieron un 16,7% hasta los 26.790 millones de euros. Como resultado, se registró un déficit de 1.431 millones de euros, un 52,1% más que en mayo de 2016. La tasa de cobertura se situó en el 94,7%, 1,2 puntos porcentuales menos que un año antes.

El saldo no energético arrojó un superávit de 109 millones de euros (superávit de 322 millones de euros en mayo de 2016) y el déficit energético se incrementó un 21,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial aumenta un 50,7% hasta mayo pese al nuevo récord de exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

31 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

43 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace