Economía

El déficit comercial aumenta un 19,5% hasta septiembre pese al récord de exportaciones

En el caso de las exportaciones, entre enero y septiembre se registró una subida del 22,1%, hasta los 229.963 millones de euros, un nuevo máximo histórico para el periodo y lo que supone superar los valores previos a la pandemia.

«El comercio exterior español sigue mostrando un gran dinamismo, tanto si comparamos con 2020 como con los niveles previos a la pandemia, marcando nuevos máximos históricos. Los flujos comerciales crecen y lo hacen también respecto a 2019, ya que las exportaciones españolas aumentaron un 6,7%», ha destacado la secretaría de Estado de Comercio, Xiana Méndez, a través de un comunicado.

Las importaciones, de su lado, subieron algo menos, un 21,9%, hasta los 243.230 millones de euros. Comparándolo con valores anteriores a la pandemia, las importaciones se incrementaron un 0,9% frente a enero-septiembre de 2019, algo que se debe, según Xiana Méndez, a la recuperación de la demanda interna.

La tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 94,5%. En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 14,7%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, subieron un 6,4%. De su lado, las importaciones aumentaron un 13,4%, ya que los precios crecieron un 7,5%.

El saldo no energético arrojó un superávit de 3.125 millones de euros, frente al superávit de 116 millones en el acumulado hasta septiembre de 2020 y el déficit energético se incrementó un 46,1%, hasta los 16.393 millones, respecto al déficit de 11.221 millones en 2020.

CRECIMIENTOS DE LAS EXPORTACIONES SUPERIOR A LA UE-27

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y septiembre (22,1%) fue superior al registrado en la UE-27 y la zona euro (17%). También fue superior al registrado en Italia (20,1%), Francia (16,2%), Alemania (14,6%) y Reino Unido (7,2%).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,7% del total) ascendieron un 24,4%, mientras que las ventas a terceros destinos (38,3% del total) aumentaron un 18,5% en este periodo.

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid (34,7%), el Principado de Asturias (30,2%) y Castilla-La Mancha (27,4%), mientras que el único descenso se dio en Canarias (-4,2%).

DATOS DEL MES DE SEPTIEMBRE

Las exportaciones y las importaciones volvieron a marcar un nuevo máximo histórico mensual en el mes de septiembre de 2021. Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 21,9% sobre el mismo mes de 2020, hasta alcanzar los 28.337 millones de euros, mientras que las importaciones se incrementaron un 24,2% en términos interanuales hasta los 30.733 millones de euros.

Si se calcula la tasa de variación con respecto a septiembre de 2019, con datos provisionales, las exportaciones crecen un 20,7% y las importaciones, un 10,8%.

El aumento interanual de las exportaciones en septiembre (21,9%) es mayor al registrado en la UE-27 (12,2%) y en la zona euro (13%). También es mayor al registrado en Reino Unido (11,2% interanual), Francia (10,5%), Italia (10,3%) y Alemania (7,1%).

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial aumenta un 19,5% hasta septiembre pese al récord de exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

5 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

24 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

32 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

38 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace