Categorías: Sanidad

El Defensor del Pueblo exige una reacción urgente ante el deterioro de la Atención Primaria

Los mensajes de alerta siguen uno tras otro respecto a la salud de la Atención Primaria. Se ve en las huelgas y manifestaciones de los propios trabajadores, en las organizaciones médicas y ahora en las actuaciones del Defensor del Pueblo. “Se exige una reacción efectiva de todos los poderes públicos”, alertan desde la institución.

En su último informe, el Defensor del Pueblo ha dedicado un amplio apartado a la deriva de la Atención Primaria en todo el país. Y, pese a reconocer que “las carencias vienen registrándose desde hace bastantes años”, la institución sentencia que el “problema” ha ido “progresando” lo que obliga a “que todas las administraciones implicadas” actúen “a la mayor brevedad de tiempo posible”.

Como primer paso, el Defensor del Pueblo invita a que los gobernantes se muevan “de manera coordinada” para atacar “los factores que dan lugar a esta situación”. Algo que, según aseveran, únicamente se corregirá “con medidas verdaderamente eficaces que garanticen una asistencia de calidad en la Atención Primaria”.

Los médicos de familia denuncian el aumento de la sobrecarga: “La Atención Primaria está en peligro”

Leer más

Sin embargo, la institución no se dedica solo a señalar, sino también pone sobre la mesa algunas salidas. Y una de ellas tachada como “imprescindible” gira en torno a que “se propongan unas condiciones aceptables de trabajo para todo el personal”.

Asimismo, insta a “promover, desde el ámbito formativo y de desarrollo profesional, mejores condiciones de incentivo y de atracción para los distintos colectivos de profesionales”. El Defensor del Pueblo encuentra como uno de los orígenes de los problemas la “infradotación presupuestaria, especialmente en el nivel de la Atención Primaria”.

Esto, según el informe, provoca “una dotación de recursos humanos insuficiente y en condiciones de precariedad laboral, además de otras cuestiones de carácter estructural y organizativo”. Un escenario que para el Defensor del Pueblo se debe corregir por medio de “un acuerdo de ámbito estatal para la garantía de la suficiencia del sistema”.

Los pediatras lanzan una dura advertencia en Madrid: “La situación es insostenible y peligrosa”

Leer más

“Son muchos los estudios que señalan que la fortaleza y la calidad del Sistema Nacional de Salud, en todos los niveles asistenciales, es altamente dependiente de la dedicación y excelencia de sus profesionales, lo que debe llevar aparejado un adecuado reconocimiento y su puesta en valor”, se puede leer en el estudio recientemente publicado.

De hecho, el Defensor del Pueblo recalca que estas “circunstancias arrastradas desde hace varios años” no están encontrando “la debida respuesta” por parte de los gobiernos, “a pesar de estar bien identificadas”. Por ello, concluye avisando de que se “teme por un deterioro de la atención sanitaria pública”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Defensor del Pueblo exige una reacción urgente ante el deterioro de la Atención Primaria

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

10 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace