Nacional

El Defensor del Pueblo denuncia el silencio de la Iglesia con los abusos y pide un fondo para las víctimas

“Lo que ha sucedido ha sido posible por el silencio, el de quienes pudieron hacer más o de otro modo para evitarlo”, ha defendido Gabilondo en una rueda de prensa en la Cámara en la presentación de este informe. Allí ha criticado el silencio de la Iglesia con los abusos. Según ha afirmado, “no es cierto que todos lo sabían, pero es al mismo cierto que no es verdad que nadie lo sabía”.

Tal y como ha explicado, “se trata de un informe necesario para dar respuesta a una situación de sufrimiento y de soledad” y ha querido poner de relieve la importancia que las víctimas han tenido en todo momento a la hora de abordar los trabajos que ahora concluyen. “Las víctimas son el sentido primero, el sentido último y el sentido central de este Informe”, ha destacado.

Dicho documento apunta que la respuesta de la Iglesia católica, al menos a nivel oficial, ha estado caracterizada durante mucho tiempo por “la negación o la minimización del problema”, detalla la nota difundida por el Defensor del Pueblo. Incluso, remarca, algunas víctimas han tenido que hacer frente no solo a la negación y a la ocultación, “sino incluso a presiones y a reacciones de representantes de la misma en las que se les culpabilizaba de los abusos sufridos”.

En este sentido, considera que “se ha de reconocer, al mismo tiempo, que la Iglesia católica es una institución plural y que la Comisión Asesora, creada ad hoc, pudo detectar buenas y malas prácticas”. Así, el informe reconoce “el coraje institucional de quienes han optado por asumir la responsabilidad que corresponde a la institución por la victimización producida”.

Respecto a los poderes públicos, continúa, “carecieron de procedimientos adecuados para prevenir, detectar y reaccionar frente a la comisión de abusos sexuales de menores en los centros escolares de la Iglesia católica”. La mayoría de casos que han llegado a ser denunciados, “pese a ser una muy pequeña parte de la realidad del problema”, no han encontrado respuesta por parte del sistema judicial, lamenta esta institución.

Acto de reconocimiento, fondo de compensación…

El informe propone una veintena de recomendaciones concretas. Entre ellas, la de celebrar un acto público de reconocimiento y reparación simbólica a las víctimas por el prolongado período de tiempo de desatención y de inactividad, en particular entre 1970 y 2020. También, la creación de un fondo estatal para el pago de compensaciones a favor de las víctimas, así como diversas reformas normativas para la “aclaración y reparación” de lo sucedido, y para prevenir hechos similares.

Además, entre estas recomendaciones se incluye que la Iglesia católica debe poner los medios necesarios para ayudar a las víctimas de abusos sexuales en el proceso de recuperación, ofreciendo tratamiento a las víctimas o familiares, cuando lo requieran. Y que las diócesis y los institutos de vida consagrada abran a los investigadores la información contenida en sus archivos.

Testimonios de las víctimas

“Escucharlas es encontrarse con la voz y la experiencia de un dolor. Y lo sucedido es para ellos y para la sociedad un verdadero desastre”, ha asegurado Gabilondo. La Unidad de Atención a las Víctimas, también creada para abordar los trabajos del Informe, ha recogido información relevante sobre 487 víctimas, en entrevistas realizadas tanto en Madrid como fuera de la capital. De ellas, la inmensa mayoría (84%) fueron hombres.

Las víctimas ponen énfasis en los problemas emocionales y de conducta que padecen como consecuencia de los abusos. Y un tercio de éstas señalaron haber tenido síntomas de estrés postraumático y, algunas de ellas, habían experimentado síntomas depresivos, sentimientos de vergüenza y estigmatización y de acción suicida.

El 0,6% de la población española ha sufrido abusos en la Iglesia

El documento incluye asimismo una encuesta de GAD3 para la institución que contextualiza el problema. Esta revela, entre otras cosas, que el 11,7% de las personas entrevistadas afirman haber sufrido abusos sexuales, antes de cumplir 18 años. Un 3,36% manifiesta que ese abuso se produjo en el ámbito familiar. Asimismo, el sondeo también concluye que el 0,6% de la muestra representativa de la población encuestada ha sido agredida sexualmente por un sacerdote o religioso católico, y un 1,13 % que la agresión se registró en el ámbito religioso.

“El informe”, según Gabilondo, “aporta claridad, datos y argumentos ante una cuestión que a todos resulta difícil de abordar, pero que es imprescindible hacerlo”. “Se trata de que se asuman responsabilidades, lo que implica responder de, responder ante y responder a”, remarca.

Acceda a la versión completa del contenido

El Defensor del Pueblo denuncia el silencio de la Iglesia con los abusos y pide un fondo para las víctimas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace