Categorías: Nacional

El decreto que limita las subidas del alquiler entrará en vigor este miércoles

El Real Decreto impulsado por el Consejo de Ministros del pasado viernes para poner coto a las subidas del precio del alquiler será efectivo, salvo sorpresa de última hora, a partir de este miércoles.

Fuentes del Ministerio de Fomento aseguran a EL BOLETÍN que el decreto que regula los alquileres saldrá publicado – “en principio” – este martes en el Boletín Oficial del Estado.

La nueva legislación incluye la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Se ampliará de tres a cinco años la prórroga obligatoria de los contratos de alquiler, que será de siete años en el caso de que el arrendador sea una persona jurídica. Durante este plazo el arrendador sólo podrá recuperar la vivienda para él o para un miembro de su familia “si estaba expresamente recogida en el contrato en el momento de la firma”.

La prórroga tácita se amplía igualmente de uno a tres años, aumentándose hasta cuatro meses el período de preaviso por parte del arrendador, o de dos en el caso del inquilino.

El nuevo real decreto establece el tope de incremento del IPC para todos los contratos mientras que en el anterior texto, recuerda el Gobierno, se fijaban en “contratos de renta reducida y de duración inferior a los cinco o siete años”.

Respecto a los desahucios que afecten a personas u hogares vulnerables, “se mejora” el real decreto anterior -tumbado por el Congreso- ampliando de dos a tres los meses de suspensión en caso de personas jurídicas. Asimismo, se establece “la notificación sistemática de los procedimientos de desahucio a los servicios sociales competentes”. Así, remarcan desde Fomento, “los servicios sociales tienen más tiempo para analizar las posibles situaciones de vulnerabilidad”.

Este real decreto no fija un límite en los precios. Lo que hace es introducir un sistema estatal de índices de referencia del alquiler de vivienda, “que se utilizará para hacer un seguimiento del mercado y servir de soporte, en su caso, a medidas de carácter fiscal”, explican desde Fomento. Junto a esto se recoge la posibilidad de que las Comunidades “puedan definir sus propios índices para la aplicación de sus competencias en políticas de vivienda”.

Incentivos Fiscales

La norma anunciada hoy por el Consejo de Ministros incluye también, tal y como estaba previsto, incentivos fiscales para “impulsar la oferta de viviendas el alquiler asequible”. En primer lugar, se habilitará el gravamen en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) de la vivienda vacía, y en segundo, habrá una bonificación en el IBI para la vivienda protegida en alquiler.

Acceda a la versión completa del contenido

El decreto que limita las subidas del alquiler entrará en vigor este miércoles

Gustavo García / Ander Cortázar

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

9 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

54 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace