Categorías: Nacional

El curso arranca con 200.000 profesores menos, despedidos en verano y pendientes de reincorporación

“El curso escolar ha arrancado con un déficit de 201.742 docentes, que se dieron de baja durante los meses de junio, julio y agosto, y que todavía se encuentran pendientes de su reincorporación a su puesto”, según denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)

El sindicato señala en un comunicado que “este dato pone en evidencia la precariedad laboral en el sector de la educación como consecuencia de las elevadas tasas de interinidad”. Por lo que anuncia esta semana iniciará un proceso de diálogo la interlocución con el Ministerio de Educación y las diferentes fuerzas políticas para abordar el deterioro educativo y reactivar el Pacto en el Congreso de los Diputados.

En materia de empleo, CSIF demanda que se negocien con generosidad las ofertas de empleo público para asegurar la reducción de la interinidad al 8 por ciento, tal y como se estableció en el acuerdo alcanzado el pasado 29 de marzo. Y pide que el Ministerio lidere la coordinación de las convocatorias entre todas las comunidades autónomas.

Avisa la organización sindical que “las tasas de interinidad evidencian la inestabilidad y precariedad laboral en el profesorado, lo que a su vez incide de manera negativa en la planificación y organización de los centros”. Y recuerda que “el paso de interino a funcionario con plaza no supone apenas costes para la administración y, por el contrario, sí que favorece una mayor calidad educativa, porque se garantiza la estabilidad y el trabajo del currículo en los centros”.

Además, CSIF apuesta por negociar un estatuto docente, que dé respaldo a las necesidades específicas de este colectivo y su función, desde su acceso hasta la jubilación.

Asimismo, el sindicato reclama que se agilice la tramitación del Pacto para blindar la educación frente a las ocurrencias y estrategias políticas, al considerar que “después de más de un lustro de recortes ha llegado el momento de hacer un análisis profundo del deterioro educativo que se ha generado en nuestro país”, subrayando que “la educación pública es un bien social que debe estar alejado de vaivenes políticos”.

Además, CSIF insta al Gobierno a llevar a cabo una negociación real con representantes del profesorado que permita la recuperación de las condiciones socio laborales previas a la crisis: subida salarial; 35 horas para todos los empleados públicos, la bajada de horas lectivas; mejorar la estabilidad de las plantillas; reducir la ratio máxima de alumnos por aula y flexibilizar la mínima; incrementar la atención individualizada al alumnado; atender la diversidad; reducir la burocracia en los centros; eliminar la tasa de reposición; y eliminar los descuentos en la nómina en situaciones de incapacidad temporal.

Acceda a la versión completa del contenido

El curso arranca con 200.000 profesores menos, despedidos en verano y pendientes de reincorporación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace