Categorías: Economía

El crédito de la banca a las familias bajó un 0,2% en 2019

El crédito concedido a las familias e instituciones sin ánimo de lucro por las entidades financieras que operan en España cerró 2019 con un descenso del 0,2% hasta los 703.706 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España, que muestran que la deuda actual es la menor desde 2016.

Por el contrario, el crédito a las empresas en el conjunto de 2019 se incrementó un 0,8% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 892.830 millones de euros, lo que contrasta con el descenso del endeudamiento de las empresas tanto en 2017 como en 2018.

En los últimos meses la deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizando e incluso ha ido en general bajando hasta situarse en niveles previos a la crisis debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos. Algo similar ha sucedido con las empresas, que en cambio en 2019 han visto cómo ha crecido su endeudamiento en el último año.

En tasa mensual, la deuda de las familias se redujo un 1,25% en diciembre, mientras que en el caso de las empresas el endeudamiento respecto a noviembre se contrajo un 0,65%.

El descenso de la deuda de las familias en el conjunto del año se debió exclusivamente a la caída de los préstamos destinados a la compra de vivienda, ya que los préstamos destinados al consumo se elevaron respecto al cierre de 2018.

Así, los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 518.059 millones de euros, 3.000 millones más que en noviembre, pero un 0,5% inferior al importe hipotecario que debían las familias un año antes.

A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone más del 70% del mismo.

En cambio, los créditos de las familias destinados al consumo se incrementaron en 2019 respecto a un año antes, con 1.432 millones de euros más, un 0,77% por encima del cierre de 2018, hasta los 185.647 millones de euros. Por el contrario, en tasa mensual, estos préstamos registraron un descenso del 6%.

De su lado, el aumento de la deuda empresarial en 2019 respecto al año anterior se explica, fundamentalmente, por los préstamos del exterior y por los valores representativos de deuda, frente al descenso de los préstamos de entidades de crédito.

Así, los créditos de entidades residentes bajaron en un año en 10.452 millones de euros, hasta los 473.950 millones de euros, un 2,1% menos; mientras que los préstamos del exterior subieron en 3.229 millones, hasta los 301.900 millones, con un aumento interanual del 1%.

A su vez, los valores representativos de deuda se elevaron en 14.273 millones de euros respecto al cierre de 2018, hasta los 116.979 millones. La cifra es un 14% superior a la de hace un año.

Acceda a la versión completa del contenido

El crédito de la banca a las familias bajó un 0,2% en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

24 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

28 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

36 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

40 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

54 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace