Hucha
La inversión nueva en 2017 de las operaciones de crédito al consumo de bienes duraderos fue de 31.025,9 millones de euros, lo que representó un incremento del 14,76% respecto a 2016. Así lo muestran los datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), que ha celebrado su 58ª Asamblea General en Sevilla, bajo la presidencia de Fernando Casero.
De los 31.025,9 millones de euros concedidos, 11.520 millones de euros correspondieron al sector de automoción (+16,83%) y 19.505,9 millones de euros al sector de otros bienes de consumo duradero (+13,57%).
Por comunidades autónomas, Madrid con 8.802,7 millones de euros es la que ocupa el primer lugar en inversión nueva en financiación, seguida de Andalucía con 4.877,2 millones de euros, Cataluña con 4.332,6 millones de euros, Valencia con 3.305,2 millones de euros, Canarias con 1.610,9 millones de euros, Galicia con 1.253,5 millones de euros, Murcia con 1.026,3 millones de euros, Castilla-León con 943,9 millones de euros, País Vasco con 919,1 millones de euros, Castilla La Mancha con 783,7 millones de euros, Aragón con 723,3 millones de euros, Baleares con 719,2 millones, Asturias con 633,3 millones de euros, Extremadura con 409,7 millones de euros, Cantabria con 279,8 millones de euros, Navarra con 275,5 millones de euros, La Rioja con 75,5 millones de euros y finalmente las ciudades autónomas de Melilla con 24,9 millones de euros y Ceuta con 29,2 millones de euros.
Casero, antes de facilitar los resultados obtenidos el pasado ejercicio, ha valorado que “2017 ha sido un buen año para el sector. Hemos visto cómo durante el ejercicio se ha conseguido una tasa de crecimiento de nuestra actividad de casi el 15%. Con ello se consolidan las tasas logradas en años anteriores y se confirma el papel que el crédito al consumo juega como acelerador de la demanda interna, que es uno de los componentes más dinámicos de nuestro Producto Interior Bruto”.
El presidente de Asnef ha remarcado que una parte del crecimiento del crédito al consumo se ha debido a la intensa creación de empleo neto que se ha producido en 2017, y a la necesidad de las familias de renovar su equipamiento familiar: vehículos, electrodomésticos, ordenadores, mobiliario, etcétera, tras varios años de crisis en los cuales se estancó la demanda y envejecieron los bienes que habitualmente financia el sector, y especialmente automóviles. En cuanto a los pronósticos para este año 2018, todo hacer prever que el sector se mantendrá en la línea de crecimiento y recuperación que ha caracterizado el 2017.
Acceda a la versión completa del contenido
El crédito al consumo se disparó un 14,76% en 2017
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…