Nacional

El Covid dispara la desigualdad: un millón más de pobres, mientras los ricos aumentan su fortuna

En un informe titulado ‘Las desigualdades matan’ esta organización afirma que luchar contra las desigualdades evitaría la muerte de 21.000 personas al día, o lo que es lo mismo, de una persona cada cuatro segundos. Según expone, “en España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa”. Frente a esto, desde que se desató el Covid “los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%”.

“Nunca ha resultado más urgente poner fin a unas desigualdades tan violentas y obscenas, rompiendo con la acumulación de poder y de riqueza extrema de las élites. No hay marcha atrás, es el momento de impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la economía real para así salvar vidas”, añade Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.

La organización destaca que los diez hombres más ricos del mundo han más que duplicado su fortuna, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares (1.300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de una pandemia que ha empeorado los ingresos del 99% de la humanidad y ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas.

“Si estos diez hombres perdieran mañana el 99,999% de su riqueza, seguirían siendo más ricos que el 99% de las personas del planeta”, remarca Cortada, que incide en que “actualmente, acumulan seis veces más riqueza que los 3.100 millones de personas más pobres del mundo juntos”.

Los milmillonarios incrementan su fortuna en cinco billones de dólares

Desde el inicio de la pandemia, a nivel mundial los milmillonarios han aumentado su fortuna en cinco billones de dólares, más que en los últimos 14 años acumulados. “Se trata del mayor incremento de la riqueza de los milmillonarios desde que se tienen registros”, expone Oxfam en este informe. “Si, por ejemplo, se aplicara un impuesto excepcional del 99% sobre la variación de la riqueza generada desde el comienzo de la pandemia por los diez hombres más ricos, serviría para producir suficientes vacunas para todo el mundo”. También, asegura, “para financiar servicios de salud y protección social universales, dotar de recursos las necesarias medidas de adaptación climática y reducir la violencia de género en más de 80 países”. Y, aun así, “seguirían teniendo 8.000 millones de dólares más que antes de la pandemia”.

“Hay quien ha tenido una pandemia de lujo. Mientras los bancos centrales y los gobiernos de los países ricos inyectaban billones de dólares para salvar la economía, una gran parte parece haber acabado en los bolsillos de los más ricos que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles y otros activos”, critica Cortada. “El resultado, más riqueza para unos pocos y más deuda pública para todos”, añade.

135 años en cerrar la brecha de género

Según Oxfam, “ahora se tardarán 135 años en cerrar la brecha de género, y no 99 años como se estimaba antes de la irrupción de la pandemia”. Tal y como explica, “en 2020, las mujeres perdieron 800.000 millones de dólares en ingresos, y hay 13 millones menos de mujeres con trabajo ahora que en 2019”. De esta manera, “la riqueza conjunta de 252 hombres es mayor que la de los mil millones de mujeres y niñas que viven en África, América Latina y el Caribe”.

Ante esta situación la organización exige medidas. “En España, la pandemia llueve sobre mojado. Las políticas de austeridad implementadas durante la anterior crisis supusieron un descenso continuado del gasto sanitario público total”, critica. Por ello, recomienda al Gobierno “avanzar en la progresividad y suficiencia del sistema tributario español en su conjunto”. También, “garantizar que los fondos de recuperación de la Unión Europea (NGUE) sean una oportunidad real y efectiva para reducir las desigualdades, combatir los efectos del cambio climático y beneficiar a la población que se encuentra en mayor riesgo de vulnerabilidad”.

“Reforzar las políticas de protección social” y “continuar mejorando la inversión en sanidad y educación” son otras de sus demandas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Covid dispara la desigualdad: un millón más de pobres, mientras los ricos aumentan su fortuna

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

8 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace