Categorías: Motor

El Covid-19 ha motivado la pérdida de 188.000 matriculaciones en marzo y abril

La crisis del coronavirus ha motivado la pérdida de 188.000 matriculaciones de turismos y todoterrenos durante los pasados meses de marzo y abril, según las estimaciones de BBVA Research incluidas en el informe ‘Situación Consumo del primer semestre del año’.

«El sector del automóvil es uno de los sectores que más se está viendo perjudicados por la crisis del coronavirus. En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos en marzo y abril en España», recoge el informe de BBVA Research.

En este sentido, todas las regiones de España se han visto afectadas por la reducción de la demanda, destacando comunidades autónomas como Murcia o Valencia, donde las ventas de vehículos cayeron hasta abril más de un 54%.

De esta manera, la crisis sanitaria ha impedido la matriculación de unos 188.000 turismos solo entre marzo y abril. «Aunque todas las economías europeas se han visto afectadas, aquellas con mayores restricciones a la actividad económica han registrado caídas más acusadas en el sector. Entre ellas se sitúa España», apunta el documento.

CAÍDA DEL 40% EN 2019
Por otro lado, el estudio adelanta que las ventas de automóviles podrían caer cerca de un 40% este año, hasta situarse en las 765.000 unidades, aunque prevé una recuperación del sector de cara a 2021, cuando las matriculaciones vuelvan a superar el millón de vehículos, aunque serán todavía un 9% inferiores a las registradas en 2019.

El confinamiento, las restricciones de apertura de los concesionarios, el incremento de la incertidumbre, la caída de la actividad económica y la reducción de la riqueza de las familias anticipan una «notable» contracción de la demanda de automóviles, que se reducirá en torno a un 40% este año.

Aunque factores como el precio relativo de los carburantes y los costes de financiación «jugarán a favor», su impacto será «insuficiente» para evitar un retroceso «sobresaliente» de las ventas, que podrían situarse por debajo de las 700.000 unidades en el peor de los escenarios o superar las 870.000 unidades si la incertidumbre desciende más de lo esperado en el segundo semestre de este año.

Por el contrario, en 2021 la recuperación económica y el descenso de la incertidumbre podrían impulsar las matriculaciones hasta superar el millón de vehículos. Sin embargo, se situarán aún un 9% por debajo de las cifras de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El Covid-19 ha motivado la pérdida de 188.000 matriculaciones en marzo y abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 minutos hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

14 minutos hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

1 hora hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

1 hora hace

El Cermi pide una reforma «transformadora y ambiciosa» de las leyes de Discapacidad y Dependencia

En declaraciones a Servimedia, Pérez Bueno instó al Gobierno a sacar adelante “una reforma ambiciosa…

1 hora hace

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…

2 horas hace