Con el repunte del periodo abril-junio, que modera en seis puntos el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral encadena 12 trimestres de alzas interanuales.
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el segundo trimestre del año un 1,5% en relación al mismo trimestre de 2023, en tanto que los otros costes subieron un 2%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 1,6% interanual entre abril y junio.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 4% en el segundo cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023, tasa medio punto inferior a la del trimestre previo.
Con este repunte, se encadenan también 12 trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En tasa trimestral (segundo trimestre sobre primer trimestre), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, una décima más que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya doce trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se incrementó un 3% entre abril y junio.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…