El coste por hora trabajada cayó un 3,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor caída desde que se inició la serie a principios del año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo atribuye este descenso a que la Semana Santa se celebró el año pasado en el primer trimestre mientras que en 2017 se ha celebrado en el segundo.
De hecho, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del –0,1%. Hasta ahora llevaba 14 trimestres subiendo. Respecto al trimestre anterior, el coste por hora se mantuvo sin cambios.
Todas las secciones de actividad presentan descensos anuales en el primer trimestre. Las que registran los menores son Actividades financieras y de seguros (–1,0%), Actividades Profesionales, científicas y técnicas (–1,0%) y Actividades inmobiliarias (–1,3%). Por su parte, las mayores bajadas se dan en Educación (–8,3%), Información y comunicaciones (–8,0%) y Trasporte y almacenamiento (–6,2%).
En términos desestacionalizados, las actividades con las tasas anuales más elevadas son Actividades financieras y de seguros (2,3%), Actividades inmobiliarias (2,0%) y Actividades profesionales, científicas y técnicas (2,0%). Por el contrario, Información y comunicaciones (–4,6%), Trasporte y almacenamiento (–2,1%) y Construcción (–2,0%) registran las tasas anuales corregidas más bajas.
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…