Cocina
Este incremento del coste laboral, que se debe al mayor número de horas efectivamente trabajadas y a la disminución de horas no trabajadas por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción, y/o de fuerza mayor (incluyendo el tiempo no trabajado de los afectados por ERTE), se ha moderado respecto al registrado en el tercer trimestre de 2021, cuando aumentó un 4,9%.
Con la subida del cuarto trimestre del año pasado, el coste laboral encadena ya cuatro trimestres al alza después de otros tres trimestres en negativo, que arrancaron precisamente en el segundo trimestre de 2020 coincidiendo con la entrada de muchos trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que no son remunerados con salarios, sino con prestaciones abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en algunos casos complementadas por las propias empresas.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre octubre y diciembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 5,1% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.165,79 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada desde el año 2000.
En el caso de la hostelería, el salario medio se disparó un 53% interanual en el cuarto trimestre, hasta los 1.199,94 euros mensuales, el más alto en un cuarto trimestre desde 2019, antes del estallido de la pandemia.
Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el cuarto trimestre del año pasado 708,82 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 2,6%.
Durante el cuarto trimestre de 2021 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,7 horas. De ellas se perdieron 5,8 horas a la semana, de las cuales 0,3 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, mientras que 2,7 horas no se trabajaron por vacaciones y fiestas, y 2,8 horas se deben a bajas por incapacidad temporal y otras causas (permisos de maternidad, paternidad, huelgas, etc.).
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 0,3% en tasa anual en el cuarto trimestre de 2021 debido al aumento en un 4,2% de las horas efectivas de trabajo.
En términos intertrimestrales (cuarto trimestre de 2021 sobre tercer trimestre del mismo año) y en valores corregidos de estacionalidad y calendario, el coste laboral por trabajador aumentó un 1,1%, cinco décimas más que en el tercer trimestre.
Ambos corredores, de 20 y 35 años, fueron atendidos de gravedad durante la cita que…
Estados Unidos continúa en el centro de una intensa disputa comercial bajo la administración de…
El pasado miércoles, agentes de la Policía irrumpieron en el domicilio de uno de los…
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha presentado la misiva incautada en los túneles…
La administración de Donald Trump ha desatado un verdadero terremoto en el comercio global con…
La orden del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública entró en vigor el 7…