Con este incremento del coste laboral, superior en dos décimas al del trimestre anterior, se encadenan ya siete trimestres consecutivos de alzas, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el tercer trimestre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,1% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.032,05 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un tercer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.
Por actividades, la hostelería lideró el avance de los salarios en el tercer trimestre, con un incremento interanual del 15,4%, hasta alcanzar los 1.314,59 euros mensuales por trabajador. El crecimiento interanual del salario en la hostelería se ha moderado casi 25 puntos respecto al segundo trimestre, cuando aumentó un 40,3%.
El INE ha informado además de que en el tercer trimestre del año se registraron 143.876 vacantes de empleo, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.
El 94,5% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre julio y septiembre porque no necesitaban trabajadores adicionales. La mayor parte de las vacantes, nueve de cada diez, se encuentran en el sector servicios.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…