Nacional

El coste de criar un hijo en España sube a 672 euros al mes y casi 900.000 hogares no pueden asumirlo

Para los hogares “más empobrecidos”, señala la ONG, “es directamente imposible cubrir este gasto, incluso dedicando todos sus ingresos a ello”. “Si analizamos el porcentaje de ingresos que los hogares deberían invertir en el cuidado de sus hijos e hijas vemos que para el 20% más pobre de las familias el coste de la crianza es inasumible”, ha explicado Alexander Elu, especialista en pobreza de Save the Children, en la presentación del informe El coste de la crianza en Sevilla.

A esto hay que añadir que España, critica esta organización, carece de políticas de apoyo a la crianza comparables a la del resto de la UE. “Las instituciones, tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas, dejan solas a las familias en la crianza”, lamenta Elu. Según remarca, “nuestro país no lo aborda como una inversión de futuro; tampoco apuesta por el desarrollo pleno de la infancia ni ve a la familia como un factor esencial que contribuye al sistema productivo y al conjunto de la sociedad”.

La pobreza infantil en España es del 27,4 %, la tercera tasa más alta de la Unión Europea, expone la citada ONG.

El primer cálculo del coste de la crianza que realizó Save the Children se llevó a cabo en julio de 2018. Desde entonces, y hasta marzo de este año, “la inflación en España ha aumentado un 11,3%”, destaca. Dicho esto, “si se compara este resultado con los distintos gastos de la crianza, se observa que algunas han aumentado en un valor similar al de la inflación –como la alimentación (13%), la higiene (9%), la ropa y el calzado (13%) o la vivienda (15%)”. Por su parte, continúa, en otras ha subido “en un porcentaje mucho mayor –como el ocio y los juguetes (25%), los muebles y enseres (30%) o los suministros energéticos (53%)-.”

En 2018 este coste de crianza era, de media, de 587 euros mensuales. Ahora, menos de cuatro años después, el cuidado de los niños y niñas ha crecido un 14,5%, es decir, 85 euros al mes. Para Alexander Elu “la crianza en España se ha encarecido por encima del incremento general de precios, ya de por si elevado”.

Asimismo, en este informe la ONG desgrana las diferencias que hay al respecto entre las comunidades autónomas. “No es lo mismo criar a tu hijo o hija en Andalucía que en Cataluña o en la Comunidad de Madrid”, advierte Elu. De esta manera, el coste medio de la crianza en Andalucía es 641 euros por mes y en Cataluña es de 819 euros”. Una diferencia de hasta un 27,8%.

Ante esta situación Save the Children alerta de la “insuficiente” inversión pública en ciertos servicios, como educación infantil y obligatoria, comedor escolar, vivienda o transporte, así como en prestaciones clave para el desarrollo de la infancia. “Es una obligación por parte del Gobierno central tanto de las comunidades autónomas ayudar a las familias, en especial las más vulnerables, para que todos los niños y niñas consigan un buen desarrollo cognitivo y social”, ha defendido Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política en la ONG.

Entre las medidas propuestas por esta organización para facilitar a las familias la crianza e incentivar la natalidad está una ayuda de 100 euros mensuales de forma universal o gravar los productos de higiene menstrual y los pañales al tipo superreducido del IVA del 4%. Además, Save the Children recomienda que las rentas autonómicas sirvan para complementar las ayudas estatales de crianza.

Acceda a la versión completa del contenido

El coste de criar un hijo en España sube a 672 euros al mes y casi 900.000 hogares no pueden asumirlo

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

13 segundos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

10 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

12 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

19 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

25 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

28 minutos hace