A pesar de este aumento, el citado análisis apunta que no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia del Covid-19. “Si en 2019 cerca del 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, en 2022 este índice se quedó por debajo del 60%”, destaca. “Las restricciones sanitarias al consumo en barras o de pie en los establecimientos de restauración se mantuvieron a comienzo de año, por lo que el sector hostelero todavía estaba lejos de instaurar la normalidad en su actividad”, señalan desde Cerveceros de España.
“En España consumimos el 90% de la cerveza que producimos y en su elaboración se utiliza mayoritariamente materia prima española y, con ello, se genera economía en zonas rurales”, explica Fernando Miranda Sotillos, Secretario General de Agricultura y Alimentación. “El sector cervecero destaca por haber apostado, y sigue haciéndolo, por la agricultura nacional y fomentar la I+D en la cebada y el lúpulo para elaborar la cerveza. Por ello, es uno de los sectores más valiosos del sector agroalimentario español”, añade.
La producción de cerveza también evolucionó favorablemente alcanzando los 41,1 millones de hectolitros en 2022, una cifra que coloca a España como el segundo productor cervecero de Europa –solo por detrás de Alemania– y el noveno a nivel mundial. “En este sentido”, expone el estudio, “la permanencia de los hábitos de consumo de cerveza en el hogar, sumado a los factores ya apuntados y el notable incremento de las exportaciones durante el año pasado contribuyeron a incrementar la producción de cerveza con respecto a 2021”.
Según se deduce de los resultados del mismo, la exportación de cerveza “se mantiene al alza”. “Con 4,2 millones de hectolitros, las exportaciones se incrementaron un 13,4% en 2022 y un 36,8% en el último trienio, favoreciendo el posicionamiento del sector cervecero español en el mercado internacional”, afirma el informe.
Por su parte, el incremento del turismo el año pasado “impactó favorablemente” en el volumen de ventas de cerveza en España por su “estrecha vinculación a la hostelería”. “El número de visitantes registrado se duplicó con respecto al año anterior, permitiendo al sector cervecero consolidar la tendencia de recuperación tras el fuerte impacto de la pandemia. En total, se llegaron a comercialización 38,95 millones de hectolitros”, recoge el mencionado estudio.
El consumo de cerveza se mantiene moderado
“La manera en que se consume cerveza en nuestro país responde a los patrones mediterráneos: más del 90% de las ocasiones en las que se consumió cerveza en 2022 se asociaron con momentos de ingesta de alimentos”, asegura el informe. De esta manera, el consumo per cápita se situó en 58 litros. “De hecho, cerca de la mitad de las personas que la disfrutan lo hacen al menos en dos ocasiones a la semana”, remarca.
Cabe señalar que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi el 13% de la cerveza que consumen los españoles es sin alcohol.