Categorías: Nacional

El Constitucional estudiará el recurso de Vox contra el estado de alarma

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido este miércoles a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentaron los 52 diputados del Grupo Parlamentario de Vox contra los decretos de estado de alarma aprobados por el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez por la pandemia de coronavirus.

Según ha informado en su cuenta de Twitter el partido presidido por Santiago Abascal, el TC también ha admitido a trámite su recurso contra la inclusión del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia, que controla al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En el Pleno del tribunal de garantías, que se ha celebrado de manera telemática debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19, se ha estudiado ese primer recurso contra el estado de alarma, que presentó Vox a finales de abril.

Los de Abascal entienden, recoge Europa Press, que el decreto del 14 de marzo incluía restricciones de ciertas libertades públicas que no estarían contempladas para ese tipo de estado en la Constitución. Sostienen que determinadas suspensiones dictadas por el Ejecutivo sólo cabrían en la fórmula de estado de excepción. “Por muy grave que sea la situación a que deba hacerse frente, la misma debe siempre abordarse dentro de la Constitución y conforme a la misma, y no con una clara vulneración de su supremacía y de los más elementales derechos fundamentales de los ciudadanos, como es el caso. En el estado de alarma, el Gobierno no puede hacer cualquier cosa, sino que ha de ceñirse a las medidas permitidas para dicho estado por el bloque de la constitucionalidad”, afirmaba Vox en su recurso.

En este sentido, ahondaban en que “el estado de alarma no permite la suspensión de los derechos del Título I” de la Constitución, sobre los derechos y deberes fundamentales de los españoles, ni “restricción alguna sobre la libertad de residencia”. De este modo, concluyen que sólo en los estados de excepción o de sitio cabe acordar suspender los derechos que establece el artículo 19 de la Carta Magna, esto es, el de elección de residencia, el de circulación por el territorio nacional y el de salir y entrar en el territorio nacional.

Por eso, denuncian que el confinamiento que impuso el primer decreto del Gobierno, del 14 de marzo, y que se ha venido prorrogando después con la autorización del Congreso “constituye, por su rigidez e intensidad, una verdadera privación de libertad”. Cabe recordar que Vox votó a favor de la primera prórroga y en contra de las siguientes.

Además, añadían que en esta fórmula elegida por el Ejecutivo de Sánchez no cabía “la suspensión de la apertura al público de locales y establecimientos, ni la suspensión de las actividades de hostelería y restauración, ni la suspensión de verbenas, desfiles y fiestas populares”. Con todo, admitían que debido a la pandemia “muy posiblemente fuese necesaria la suspensión de dichas actividades”, pero recordaban que “esta restricción debe hacerse de conformidad a la Constitución, respetando la primacía de ésta, y no con la clara vulneración” de los parámetros que ésta establece.

Al hilo de la admisión de este recurso, cabe recordar que este mismo lunes el Supremo inadmitió otro referente al estado de alarma que presentó un particular al determinar que la jurisdicción corresponde al Constitucional.

Sobre el otro recurso admitido este miércoles y que fue presentado a finales de marzo, desde Vox argumentaron que recurrían porque era una “burla inaceptable” que el Gobierno aprovechara el Real decreto-ley aprobado el pasado 17 de marzo para fijar medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus, para meter la decisión de incluir a Iglesias en la comisión de inteligencia en su disposición final segunda.

Para los 52 diputados de Vox, esa disposición adicional “carece de toda conexión con la grave crisis sanitaria, social y económica a que trata de hacer frente” el decreto. En el recurso recordaban al Gobierno que pese a al agrave situación, no pueden “actuar a su antojo” y “vulnerando la Constitución”.

“De esta crisis no se puede salir con una degradación institucional, sino que es a partir de la fortaleza de las instituciones como se logrará superar la grave situación en la que nos encontramos”, reivindica el partido.

Desde que comenzara el estado de alarma, los de Abascal iniciaron una intensa actividad judicial con acciones como la exigencia de conocer las cifras “reales” de fallecidos por Covid-19, un recurso ante el TC por la “paralización” del Congreso o una denuncia ante el Supremo contra Sánchez por “imprudencia grave con resultado de muerte”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional estudiará el recurso de Vox contra el estado de alarma

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace