Categorías: Internacional

El Constitucional alemán ‘amenaza’ la carrera de Weidmann para suceder a Draghi

Los mercados comienzan a dar por hecho que el programa de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE) de 60.000 millones de euros mensuales tiene los días contados y que a partir de otoño el presidente de la institución, Mario Draghi, comenzará enviar mensajes en ese sentido. No obstante, más de dos años después de su puesta en marcha, estas compras vuelven a estar en el ojo del huracán tras la decisión de Alemania de llevar a la justicia europea su posible ilegalidad. Un movimiento inoportuno –o quizás no tanto- para el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que suena en los mentideros como sustituto de Draghi.

Esta semana el Tribunal Constitucional alemán ha remitido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sus dudas sobre la legalidad del QE del BCE, en busca de una directriz común con la que juzgar las diversas querellas que ha recibido. Para el Constitucional hay “motivos de peso que apuntan que los fundamentos del programa de compra de bonos violan la prohibición de la financiación monetaria vía presupuestos”. Además, el plan “podría no estar cubierto por el mandato del BCE”.

La más alta instancia judicial alemana ha recibido tres recursos de inconstitucionalidad, entre ellos el del fundador y exdirigente del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) Bernd Lucke.

Una de las atribuciones del TJUE es, como en este caso, resolver cuestiones de alcance europeo a petición de un tribunal nacional, que suspende la revisión del caso hasta obtener respuesta, con lo que se asegura una aplicación homogénea del derecho de la UE.

Por el momento, la Comisión Europea ya ha salido al paso: “Estamos convencidos de que el BCE actúa sobre la base y dentro de los límites de los Tratados cuando compra bonos del Estado en el mercado secundario en el contexto de sus operaciones de política monetaria”, ha apuntado la portavoz del Ejecutivo comunitario Annika Breidthardt, que ha añadido que Bruselas aportará sus “observaciones” sobre el caso ante el Tribunal con sede en Luxemburgo.

La polémica sobre las compras de bonos del BCE vuelve a tomar fuerza en un momento en que el mercado espera que la institución comience a mandar señales de una retirada de estos estímulos y de una normalización de la política monetaria. De hecho, se habían levantado expectativas de que Draghi enviase algún mensaje en el simposio de Jackson Hole (EEUU) que se celebrará la próxima semana, aunque el propio entorno del banquero italiano se ha encargado de enfriarlas.

La decisión del Constitucional alemán, en la antesala de las elecciones que se celebrarán en el país el próximo mes, puede suponer un inconveniente para el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, que comienza a sonar como posible sustituto de Draghi al frente del BCE. La moderación del discurso del banco central en los últimos meses no ha hecho más que alimentar estas especulaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional alemán ‘amenaza’ la carrera de Weidmann para suceder a Draghi

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

2 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

3 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace