Categorías: Nacional

El Congreso decidirá este martes si cita a más comparecientes en la ‘comisión Fernández Díaz’

La comisión de investigación sobre Jorge Fernández Díaz ha salvado un pequeño órdago: finalmente, se ha prorrogado hasta el 31 de julio, en vez de finalizar el 9 de junio. Sin embargo, el órgano de trabajo vive este martes una piedra de toque. El Congreso de los Diputados decidirá si citar o no a más comparecientes. Por el momento, mañana acudirá el exdirector de la Policía Nacional Ignacio Cosidó sobre el papel que jugaron sus comisarios.

En un primer lugar, los diputados presentes en la comisión escucharán a Cosidó sobre si sus subrodinados participaron en las supuestas prácticas de la “policía política”. Después de la comparecencia del exdirigente, el órgano de la Cámara Baja se reunirá para decidir si citar o no a otros testigos. Aunque las elecciones de los partidos políticos auguran una falta de entendimiento.

Y es que la tensión en torno a la comisión ha estado muy presente desde su constitución. De hecho, llegó a estar parada más de mes y medio ante las discrepancias de los grupos por ver a quién llamar a que dé explicaciones. Hasta este martes, tan solo Fernández Díaz y De Alfonso han acudido al Congreso de los Diputados tras ser llamados por los parlamentarios. Cosidó será el tercer compareciente.

Sin embargo, Unidos Podemos, ERC y el PDeCAT, según ha informado Europa Press, temen que no haya acuerdo sobre otros nombres tras las explicaciones de Cosidó. De hecho, las estimaciones pasan porque como mucho se consiga llamar al exsecretario de Estado de Seguridad y ahora diputado del PP Francisco Martínez, uno de los nombres que podría suscitar el consenso de la oposición.

De esta manera, una de las líneas rojas que han plantado PP, PSOE y Ciudadanos es no citar a los excomisarios. Mientras Unidos Podemos ha manifestado su intención de a Alfredo Pérez Rubalcaba, al ser uno de los últimos ministros del Interior.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso decidirá este martes si cita a más comparecientes en la ‘comisión Fernández Díaz’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace