Nacional

El Congreso debate la próxima semana la reforma legal de Vox para poner fin a la salida de militares a los 45 años

Se trata de una proposición de ley en la que Vox sostiene que el diseño actual de la carrera militar no tiene «ningún sentido» y aboga por poner fin a la salida de las Fuerzas Armadas de los militares temporales de tropa y marinería al llegar a los 45 años.

La iniciativa, registrada hace meses, está incluida en el orden del día del Pleno de la próxima semana, aprobado este martes por la Junta de Portavoces y al que ha tenido acceso Europa Press. El partido liderado por Santiago Abascal propone en el texto de reforma legal establecer un régimen común para todas las escalas de las Fuerzas Armadas.

Según su propuesta, el ingreso de los soldados y marineros sería con una duración de tres años, tras los que podrían acceder a un compromiso permanente igual al de los cuadros de mando, en caso de solicitarlo y haber obtenido un título de formación de Grado Medio.

En este punto, Vox presenta un diseño de la carrera militar en tres etapas, cada una de unos doce años de duración. La primera fase estaría orientada a la cobertura de los denominados puestos ‘operativos’, la segunda en unidades como mandos elementales o especialistas y en la tercera pasarían a destinos preferentemente administrativos en servicios, bases y acuartelamientos.

Con ello, la trayectoria profesional de los militares de tropa finalizaría a los 56 años, edad a la que pasarían a la reserva y podrían tener o no destino, igual que actualmente los oficiales en la reserva.

El presupuesto actual, “insuficiente”

En cuanto a la inversión en Defensa, Vox critica que la cuantía que reciben las Fuerzas Armadas en los Presupuestos Generales del Estado para este año es «claramente insuficiente» y recuerda que España se encuentra a la cola en inversión militar entre los países de la OTAN.

Según denuncia, esto repercute tanto en el sostenimiento de los materiales con los que cuentan las Fuerzas Armadas como en la situación de su personal, «imposible» de mantener con una inversión inferior al 1 por ciento del PIB como la que tiene actualmente España.

«El aumento del presupuesto no es solo una cuestión estratégica, sino un acto de justicia que permita dignificar la vida de los hombres y mujeres que visten el uniforme castrense», sostiene Vox en el texto de la proposición de ley.

Por ello, propone una reforma de la ley de Defensa Nacional que obligue a un presupuesto en Defensa no inferior al 2 por ciento del PIB, cumpliendo así además con el objetivo señalado por la Alianza Atlántica para el año 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso debate la próxima semana la reforma legal de Vox para poner fin a la salida de militares a los 45 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace