Hoy en el Congreso

El Congreso convalida el decreto ley de RTVE con los votos de PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts, y el rechazo del BNG

En un pleno extraordinario, el texto del Gobierno de Coalición ha salido adelante gracias a los 175 votos a favor de PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts, mientras que el BNG se ha opuesto. PP y VOX se han ausentado tras pedir la suspensión de la sesión, como sí ha ocurrido previamente con la de control del Gobierno por los efectos dramáticos de la DANA. Todos los portavoces han dedicado sus primeras palabras a los afectados por las fuertes lluvias, a quienes han trasladado sus condolencias y apoyo.

En la defensa del proyecto, el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha explicado que el Gobierno solicita la convalidación de este decreto, «sencillamente, para desbloquear el Consejo de Administración de RTVE» y ha señalado que cinco de los actuales miembros tienen el mandato caducado y hay una vacante sin cubrir tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero.

«Hemos contado en los últimos cinco años con un administrador, con tres presidentes. Por lo tanto, queremos darle estabilidad, continuidad a una empresa tan importante», ha afirmado López, que ha reiterado que con este decreto «habrá el Consejo de Administración más plural de la historia de RTVE», ya que «nunca habrá habido más grupos parlamentarios con representación o proponiendo para el Consejo de Administración de RTVE».

Con el cambio, el Consejo de Administración de RTVE pasará de diez miembros a tener quince miembros, once de los cuales serán elegidos en el Congreso de los Diputados y cuatro de ellos en el Senado, por mayoría de dos tercios. Además, se establece la dedicación exclusiva.

«Por lo tanto, para la tranquilidad de todos, este es un decreto que desbloquea la gobernabilidad de RTVE, que va a ser bueno para todos, incluso para quienes hoy no van a votar este decreto, porque va a ser bueno para RTVE y que va a garantizar, insisto, y esto es un dato empírico que estoy dispuesto a contrastar con ustedes dentro de un mes, cuando esté elegido el nuevo Consejo de Administración», ha subrayado López.

En el turno de portavoces, el diputado del BNG Néstor Rego ha anunciado su oposición a la convalidación del decreto, que considera «contradictorio en sí mismo», con elementos que pueden ser «positivos, como ese interés y ese esfuerzo por avanzar hacia la pluralidad», pero con otro aspecto «más problemático» y es el asunto de las mayorías. «Defendemos en Madrid exactamente lo mismo que defendemos en Galicia», ha manifestado Rego, que ha criticado que «se reduce la mayoría cualificada hacia una mayoría absoluta» como en el caso de la RTVG.

En cambio, el portavoz del PNV Joseba Agirretxea Urresti ha mostrado el apoyo de su grupo a la convalidación del decreto, ya que «se ha demostrado que no existe un sistema perfecto» para la composición de un Consejo de Administración. «Se hicieron varios intentos diferentes y tampoco han funcionado, por lo tanto, al final había que desatascar», ha afirmado, al tiempo que ha apostillado que «había que darle una salida a un caos» y a una situación que era «insostenible».

«El Gobierno ha optado por esta. No es, seguramente, la que a nosotros nos hubiera gustado del todo, pero es la que es y había que darle una. Y en estos momentos, a la que han propuesto, nosotros le daremos el apoyo porque consideramos que se garantiza la pluralidad y una pluralidad mayor que la que tenía», ha remarcado el portavoz del PNV.

Por el Grupo Parlamentario Euskal Herria-Bildu, Mertxe Aizpurua ha dicho que entienden el decreto del Gobierno y que hay «una urgencia» ante la situación del «bloqueo». «Hay una pertinencia en la modificación que se propone para cambiar el método de elección, un método que posibilita mayor diversidad en la composición de los órganos de dirección, que pasan a quince, que evita el veto eterno a otras sensibilidades políticas, como ha ocurrido hasta ahora, y que permite reflejar mejor la pluralidad social y política del Estado español», ha expresado.

No obstante, Aizpurua considera que es un primer paso «insuficiente» por lo que intentaran «modificar en lo posible muchos déficits» que observan en este real decreto y ha aclarado: «Desde Euskal Herria Bildu ni hemos querido ni hemos pedido ni hemos negociado un puesto en el Consejo de RTVE. Simplemente porque no aspiramos a ocupar puestos en entes estatales, y así hemos actuado, una vez más, manteniendo también nuestra coherencia en esta ocasión».

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso convalida el decreto ley de RTVE con los votos de PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y Junts, y el rechazo del BNG

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace