Categorías: Nacional

El conflicto catalán ‘esconde’ a Aguirre: declara este viernes por la Púnica

Las consecuencias y reacciones de la sentencia del ‘procés’ copan (lógicamente) horas y horas de atención. Tanto mediática como políticamente. Las imágenes se dirigen a los disturbios nocturnos en Barcelona. Sin embargo, a varios kilómetros de distancia, en la Audiencia Nacional en Madrid sucede un hecho casi histórico: Esperanza Aguirre se sienta este viernes ante el juez por el ‘caso Púnica’.

Las ranas caídas a su alrededor e inclusos sus delfines encarcelados nunca manchaban (judicialmente) de lleno a la expresidenta madrileña. Así hasta hace apenas unas semanas cuando la antigua líder popular caía imputada. Después de las declaraciones de pesos pesados como Cristina Cifuentes, Manuel Lamela o Ignacio González, toca su turno.

“Imaginamos que se acogerá a su derecho a negar los hechos. La sorpresa sería que se saliera de la línea de la negación”, apuesta Juan Moreno Redondo, abogado de IU que ejerce como acusación popular en la trama Púnica, en conversación con EL BOLETÍN. Aguirre no lo tendrá sencillo.

El auto de imputación señala a la exmandataria como la responsable de ejercer la “supervisión” de la supuesta caja b del PP en la Comunidad de Madrid. Aguirre siempre había estado al margen judicialmente; hoy declara por los presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, prevaricación, falsificación de documentos, fraude, tráfico de influencias y falsedad electoral.

Aguirre, camino a juicio oral

Moreno Redondo más que una caja oculta del PP prefiere hablar de un “sistema” diseñado desde dentro de la Comunidad de Madrid. La cadena de producción arrancaría en un simple contrato nacido en una empresa pública o en una consejería, luego se adjudicaría a una constructora amiga y se finalizaría en estas empresas pagando facturas electorales al PP.

Aguirre desvió presuntamente fondos de la construcción de hospitales para financiar al PP

Leer más

Tres pasos fáciles con los que “desviaban fondos públicos con contratos inflados para acabar pagando actos electorales”, tal y como resume el letrado. ¿Puede salir airosa Aguirre de la declaración? Obviamente, aunque Moreno Redondo destaca que detrás hay una “investigación muy larga y trabajada”.

De hecho, da prácticamente por imposible que la expresidenta madrileña esquive la apertura de juicio oral cuando termine la fase de instrucción. El abogado de IU duda que Aguirre vaya sola. Y da nombres: “Quizá no todos lleguen, pero está claro que buena parte de los responsables como Beltrán Gutiérrez o Ignacio González irán a juicio. El caso de Aguirre es clarísimo”.

Un “entramado” coordinado por Aguirre

Las palabras de Aguirre -cada vez que las autoridades policiales tocaban la puerta de los que fueran sus manos derechas para detenerles- siempre se limitaban a lamentar no haber vigilado lo suficiente lo que pasaba dentro de su gobierno. Y esto mismo, que sucediera dentro de su gobierno, es lo que levanta más sospechas a la acusación popular y al juez.

“Es evidente que, al haber otras consejerías, alguien tenía que coordinar”, apunta Moreno Redondo. El auto une varios puntos de la Administración: desde la Consejería de Sanidad aprovechando la construcción de los ‘hospitales de Aguirre’ hasta el Metro Ligero o Educación y sus mordidas con los colegios concertados.

Granados maniobró para cobrar comisiones de la construcción de colegios concertados

Leer más

El escrito judicial directamente habla de un “entramado” creado por Aguirre para desviar dinero público al partido. Todo de la mano de “sus consejeros de confianza” con los que incluía cláusulas donde se obligaba a la empresa contratista a abonar hasta un 1% del presupuesto del contrato para la contratación de publicidad de la obra y así desviar fondos.

Es más, el magistrado califica como “difícil de imaginar” que la expolítica “no conociese la contabilidad en B que llevaba quien fuese su mano derecha y gerente del PP de Madrid”, es decir, Beltrán Gutiérrez. “No es verosímil que todo ocurriese sin su conocimiento y consentimiento”, recalca el auto.

¿Y Ayuso?

Aun así, otro nombre ha aparecido en las últimas declaraciones que han ido dándose: el de Isabel Díaz Ayuso. Por el momento, Borja Sarasola, exconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ya la señaló como quien le presentó al conseguidor de la Púnica Alejandro de Pedro.

Según lo declarado, este encuentro sucedió en 2012 y fue “rápido” y en un “pasillo”. Pese a ello, el abogado Moreno Redondo rescata que Ayuso se trata de una persona que “está muy vinculada al PP desde hace años”. Incluso abre la posibilidad de que “fuese un peón en esta trama”.

En todo caso, prefiere ser “cauto” con la presidenta madrileña aunque concluye con una advertencia: “No se puede descartar nada relacionado con el PP de Madrid”. Mientras, este viernes quien sí tendrá que responder es Aguirre, que ya es una certeza.

Acceda a la versión completa del contenido

El conflicto catalán ‘esconde’ a Aguirre: declara este viernes por la Púnica

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace