Economía

El comité de expertos recomienda subir entre 12 y 19 euros el SMI este año

Los expertos aconsejan una “senda creciente” desde 2021 a 2023, incorporando “la parte principal de la subida en los últimos dos años”, según ha explicado la presidenta de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, Inmaculada Cebrián López, que ha comparecido junto a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En concreto, el comité establece tres escenarios posibles en función de los cuales se establecerán las subidas. En el primer de ellos, y suponiendo que el salario medio subiese un 1,8% en 2020, el SMI debería incrementarse en 99 euros para alcanzar el umbral del 60% en 2023. Partiendo de esa base, el aumento sería de 19 euros este año y de 40 euros tanto en 2022 como en 2023.

En un escenario algo más conservador, con una subida del 0,9% en 2020, el salario mínimo debería incrementarse en 77 euros. La subida en ese caso sería de 15 euros este ejercicio y 32 euros en los dos siguientes. Por último, si finalmente el salario medio no hubiese subido en 2020, el incremento necesario del SMI sería de 66 euros: 12 euros en 2021, 24 euros en 2022 y 25 euros en 2023.

“Reunión pendiente” entre Díaz y Sánchez

Cebrián ha hecho entrega hoy a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, del informe del comité de expertos. La  también vicepresidenta tercera del Gobierno ha reiterado el compromiso de “alcanzar ese 60%” hasta “asumir una de las cantidades de las horquillas propuestas”.

No obstante, la decisión para este año está lejos de haber sido tomada, en primer lugar, Díaz ha reconocido que “tengo una reunión pendiente” con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “para abordar este debate en el seno” del Ejecutivo. La titular de Trabajo ha pedido “por favor” que “no contrapongamos la creación de empleo a la subida del SMI”, como apuntó esta misma semana Sánchez. “Los salarios son una variable estratégica clave en la demanda interna”, por lo que “tener salarios decentes y dignos azuza la recuperación económica”.

“Dejemos de contraponer salud a economía y creación de empleo a SMI”, ha llegado a señalar.

Por otro lado, la decisión también estará sujeta a la mesa de diálogo social con empresarios y sindicatos para escuchar “las propuesta que aquí se hacen”. Eso sí, ante las posibles reticencias de los empresarios ha recordado que la subida del SMI “tiene un carácter estratégico”.

La ministra ha adelantado además que la comisión de expertos se mantendrá a lo largo de toda la legislatura.

Acceda a la versión completa del contenido

El comité de expertos recomienda subir entre 12 y 19 euros el SMI este año

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

8 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

28 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

36 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

42 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace