Economía

El comité de empresa de Red.es convoca una huelga indefinida tras más 20 años sin convenio colectivo

«Después de más de 20 años sin convenio colectivo, la representación de los trabajadores considera que las condiciones laborales que padece la actual plantilla, con salarios más bajos que la media del sector público empresarial, se han ido deteriorando todavía más durante el mandato del actual director general, Alberto Martínez Lacambra», han señalado las organizaciones sindicales.

En ese sentido, han recalcado que desde la declaración del estado de alarma por la pandemia en marzo de 2020, «todos los profesionales que integraban Red.es migraron su actividad presencial a modo telemático en menos de 24 horas».

En este contexto, han resaltado que durante los meses de confinamiento se mantuvo el servicio «con normalidad», además de ponerse en marcha la iniciativa ‘Acelera Pyme’, germen del actual Kit Digital y «salvavidas para miles de pymes y autónomos en peligro de cierre».

«Pasados tres años de aquel difícil escenario y pese a los halagos transmitidos por la propia ministra Calviño (titular de la cartera de Economía), el máximo responsable de Red.es, siguiendo el mandato de la presidenta del consejo de administración y secretaria de estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, paralizó cualquier tipo de mejora en materia de conciliación laboral y familiar dejando en el aire el plan de teletrabajo existente en la actualidad y que ya tiene fecha de caducidad», han lamentado los sindicatos.

«Sorprendentemente, Alberto Martínez Lacambra sí ha tenido tiempo y decisión política para ampliar la cifra de directivos y altos mandos a su antojo, además de duplicar el personal externo, el número de trabajadores temporales o los efectivos procedentes de otros entes públicos como es el caso del polémico convenio firmado con Ineco», han agregado.

Como consecuencia, tanto UGT como CCOO han subrayado también la «fuga de talento» de Red.es, que durante este periodo ha alcanzado «cotas nunca vistas» desde su fundación en 2002.

Asimismo, han señalado que Artigas «destituyó de manera fulminante» a David Cierco de su puesto de director general por, según los sindicatos, «motivos que todavía se desconocen».

«Tras la denuncia de este comité de empresa en materia de acoso laboral, se vio obligada (Artigas) a cesar a su exjefa de gabinete, Lucía Velasco Jones, como directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) dependiente de Red.es», han añadido en el marco de sus quejas y reclamaciones.

En esa línea, los sindicatos han apuntado que otras cuestiones que han favorecido al deterioro de las condiciones laborales de los empleados de Red.es son el «quebranto de la obligada negociación con la representación de los trabajadores» y el «bloqueo de la jornada semanal de 35 horas que ya funciona en otros entes públicos».

A ello se suma la no aplicación de la subida del IPC en determinadas partidas salariales, la «canibalización» del presupuesto de acción social por parte de los efectivos temporales y la «inexistencia de una relación de puestos de trabajo, clasificación profesional o plan de igualdad».

«Ante esta situación de conflicto laboral el comité de empresa valora retomar con las centrales sindicales de CCOO y UGT un calendario de movilizaciones que refuerce la actual convocatoria de huelga indefinida», han añadido las organizaciones de trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

El comité de empresa de Red.es convoca una huelga indefinida tras más 20 años sin convenio colectivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace