20-10-2021 El exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional, Enrique García Castaño, comparece en la Comisión del Congreso que investiga la 'operación Kitchen', en el Congreso de los Diputados, a 20 de octubre de 2021, en Madrid (España). El Congreso reactiva este miércoles la Comisión Kitchen con las comparecencias del comisario José Manuel Villarejo y el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Nacional. Ambos repiten en la Cámara Baja tras haber respondido ya a preguntas de los grupos parlamentarios en sendos interrogatorios celebrados en abril y mayo. En esta ocasión, Villarejo acude en pleno desarrollo del primer juicio que se sigue en su contra por tres piezas de la treintena que se investigan en el 'caso Tándem' y por el que se enfrenta a más de 100 años de prisión. POLITICA Ricardo Rubio - Europa Press
Así lo ha reclamado el abogado de García Castaño, Aitor Martínez, en la tercera sesión de un juicio donde se ventilan a la vez las piezas separadas ‘Iron’, Land’ y ‘Pintor’, si bien el comisario solo está acusado por las dos primeras, hechos por los cuales la Fiscalía Anticorrupción reclama que sea condenado a más de 80 años de cárcel.
El letrado ha solicitado como parte de sus cuestiones previas la nulidad de las grabaciones que Villarejo hacía de las conversaciones que mantenía con terceras personas, incluido García Castaño, al que apodaba ‘Big’, argumentando que se consiguieron de forma «subrepticia», esto es, sin las necesarias «garantías legales».
En este sentido, ha señalado que se trata de charlas donde uno de los intervinientes es Villarejo, policía en activo, que las mantuvo sin que mediara orden judicial, de modo que la defensa entiende que discurren «en un marco de una clara provocación delictiva» que empujaría a los otros implicados en estas conversaciones a cometer o reconocer delitos.
Martínez se ha adelantado a la posible respuesta del Ministerio Público, aduciendo que Villarejo no puede ser considerado como un particular en lo tocante a estas conversaciones, un estatus que sí las haría válidas.
A este respecto, ha sostenido que Villarejo se presentaba a sus interlocutores bien como comisario bien como abogado y, en este último supuesto, el diálogo está protegido por el secreto profesional entre letrado y cliente.
Además, al igual que ya hicieran las demás defensas en las sesiones iniciales, Martínez ha esgrimido que las grabaciones incautadas en las entradas y registros de 2017 tampoco pueden admitirse como pruebas porque vulneraron la orden judicial que dio lugar a esta acción policial.
«Lo que hizo la Policía Nacional fue arramblar con toda la información», ha denunciado, recordando que los dispositivos electrónicos no fueron precintados y estuvieron fuera del control judicial durante 17 días, tiempo suficiente, a su juicio, para que su contenido fuera manipulado.
En este punto, el abogado defensor ha puesto sobre la mesa la llamada ‘guerra de comisarios’ al señalar la «indiscutible animadversión» entre el CNI y Villarejo, dando por hecho que la unidad policial encargada de esas inspecciones actuaba a las órdenes de la Inteligencia española.
Al margen de la docena de cuestiones previas que ha planteado, y que han acaparado las primeras dos horas del juicio, Martínez ha querido poner de relieve que García Castaño ha hecho un depósito de 37.000 euros en la cuenta bancaria del juzgado para cubrir las eventuales responsabilidades civiles a las que pueda ser condenado en ‘Iron’, y ello a pesar de que «no ha sido acusado por ninguna víctima», ha recalcado.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…