La tasa de paro se sitúa a pocos días de terminar el año en el 16,38%, lo que supone un descenso de 2,53 puntos porcentuales respecto al año anterior, según datos de la última EPA. Esta situación suscita algunas cuestiones de cara al próximo año: ¿seguirán las empresas creando puestos de trabajo en 2018? ¿qué perfiles serán los más demandados? ¿marcarán las nuevas tecnologías un cambio en el mercado laboral? Para ello, Infoempleo y el Grupo Adecco han consultado a cerca de 600 empresas para conocer cuál es su visión del empleo de cara al nuevo año. Las perspectivas laborales de cara a 2018, según esta encuesta, se presentan positivas para la mayoría de las empresas consultadas. El 46,3% de ellas asegura que se crearán más puestos de trabajo, mientras que el 44,4% es más prudente y cree que el mercado laboral se mantendrá en cifras similares a las registradas este año. Por tanto, solo un 9,3% maneja unas previsiones negativas y augura una destrucción de puestos de trabajo en 2018.
Preguntadas por la política de contratación que llevarán a cabo cada una de ellas, solo el 11,5% de ellas tiene previsto disminuir la plantilla en el próximo año, mientras que el 43,2% pretende contratar a más empleados y el 26,2% cree que mantendrá el mismo número de empleados de 2017.
A dos años vista, las empresas creen que seguirá siendo el área comercial y de ventas la que demande un mayor número de profesionales, tal y como ha señalado el 38,5% de los encuestados. En segundo lugar, será el ámbito de la informática e Internet el que más trabajadores requiera en los próximos años (22%). Y, en tercer lugar, el de atención al cliente (20,4%). Estas tres áreas son precisamente las que, en la actualidad, ya están experimentando los mayores problemas para cubrir posiciones.
A estas le siguen las de ingeniería y producción (19,8%), administración y servicios generales (17,4%), marketing y comunicación (16,7%) y recursos humanos (10,6%). Sin embargo, no son muchas las empresas que creen que demandarán más personal en las áreas legal (solo un 2,2% lo cree), de artes gráficas, diseño y medios (3,7%), calidad, I+D, prevención de riesgos laborales y medio ambiente (4,1%) y telecomunicaciones (9,6%).
Por último, se les ha preguntado por algunos de los temas candentes de la actualidad laboral, como la irrupción de las nuevas tecnologías o las nuevas fórmulas de contratación. En este sentido, el 83,1% de las empresas coincide al señalar que los nuevos nichos de empleo estarán básicamente en el ámbito tecnológico y de innovación. Asimismo, el 76,5% cree que las plantillas internas se reducirán y las nuevas fórmulas de contratación estarán protagonizadas por autónomos y/o ‘freelances’ (empleo por proyectos). También hay unanimidad al afirmar que los avances tecnológicos y la automatización en el trabajo destruirán puestos de trabajo (70,6%).
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…