El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha instado a la Comunidad de Madrid a que contrate como rastreadores a los 1.798 rastreadores sanitarios que, durante el punto álgido de la pandemia, prestaron su servicio.
«El propio Colegio hizo un aporte de 1.798 personas, médicos en su mayoría y alguno en último curso de Medicina, para dar soporte a la situación en la parte álgida de la pandemia y que ahora mismo, si no todos pero un porcentaje importante, estarían en disposición de ayudar», ha expresado el presidente del Icomem en declaraciones a Europa Press.
En este sentido, ha insistido en que a las personas para llevar a cabo las labores de rastreo y seguimiento de los focos que está habiendo en la Comunidad de Madrid tienen que ser remuneradas.
Además, ha señalado que es necesaria una aportación profesional y una formación previa «que estos voluntario todavía no tienen» y ha puesto el foco en que «empieza a haber una situación de urgencia porque es importante que se aislen esos contactos para que no propaguen el virus».
«En términos económicos o en términos de salud, el hecho de que se invierta dinero en profesionales va a garantizar que la enfermedad se pueda conseguir aislar o, por lo menos, no sigan habiendo brotes que están haciendo consumo desde el punto de vista económico y un consumo en materia de salud o sanidad», ha zanjado.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…