Categorías: Economía

El colapso de la actividad de la eurozona sugiere una caída del PIB del 7,5%, según el PMI

El impacto de la Gran Reclusión provocada por la pandemia de Covid-19 ha supuesto un colapso sin precedentes de la actividad de la zona euro durante el mes de abril, según refleja el dato preliminar del índice PMI compuesto, que ha bajado a un mínimo histórico de 13,5 puntos, frente a los 29,7 del mes anterior, lo que sugiere un ritmo de caída del PIB trimestral del 7,5%, según IHS Markit.

La lectura preliminar de este indicador adelantado para el sector servicios señala en abril un desplome récord hasta el mínimo histórico de 11,7 puntos, frente a los 26,4 del mes anterior, mientras que en el sector manufacturero se ha situado en 33,6 desde los 44,5 puntos de marzo, su nivel más bajo en más de 11 años.

El análisis por países revela que la escala sin precedentes del desplome fue generalizada, debido a que los índices compuestos de actividad total del índice preliminar PMI alcanzaron sus mínimas históricas de 17,1 y 11,2 respectivamente en Alemania y Francia, mientras que, en el resto de la región, el índice PMI compuesto cayó de 25 a 11,5 enteros.

«Abril registró un daño sin precedentes a la economía de la zona euro entre las medidas de confinamiento contra el virus y el desplome de la demanda global», indicó Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, para quien la extensión del colapso de la actividad en la eurozona «supera con creces cualquier otra cosa vista en los más de 20 años de recopilación de datos».

«La violencia del desplome ha sobrepasado cualquier pensamiento imaginable por la mayoría de economistas, con una caída del índice muy por debajo del consenso de estimaciones», añadió.

La fuerte caída de la actividad ha provocado en abril la reducción de plantillas al ritmo más intenso registrado en la historia del estudio. El empleo en el sector servicios se redujo al ritmo más marcado de la historia, mientras que la caída del nivel de contratación del sector manufacturero fue la más intensa desde abril de 2009.

«Nuestro modelo que compara el índice PMI con el PIB sugiere que la encuesta de abril indica una contracción trimestral de la economía de la zona euro del orden del 7,5%», apuntó Williamson, advirtiendo de que a consecuencia de que grandes áreas económicas probablemente deberán permanecer confinadas para contener el contagio en las próximas semanas, «es de esperar que en el segundo trimestre se registre la desaceleración más feroz que la región haya sufrido en los últimos años».

En este sentido, el experto señaló que las esperanzas se centran en que las medidas de contención se puedan ir levantando progresivamente para ayudar a atenuar el parón que las empresas han registrado en abril, aunque asume que los progresos serán lentos para evitar una segunda oleada de infecciones.

Asimismo, advirtió de que «ante una caída tan prolongada de la demanda, el recorte de empleo podría intensificarse respecto del ritmo récord actual y podrían surgir nuevos temores con relación al coste económico de la contención del virus.»

Acceda a la versión completa del contenido

El colapso de la actividad de la eurozona sugiere una caída del PIB del 7,5%, según el PMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

19 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

23 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

30 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

35 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

48 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace