Contraportada

El COI deja en manos de las federaciones deportivas la decisión de readmitir a deportistas rusos y bielorrusos

De esta manera, la Junta Ejecutiva del COI responde a la solicitud de la 11ª Cumbre Olímpica, que se reunió el pasado 9 de diciembre, tras consultas con miembros del COI, de los Comités Olímpicos Nacionales (CON), de las federaciones y de representantes de los deportistas.

Sin embargo, asegura que la participación de deportistas con pasaporte ruso o bielorruso en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026 «no fue considerada ni en las consultas ni en sus deliberaciones de hoy».

«El COI se reserva expresamente el derecho de decidir sobre su participación en el momento adecuado, aunque se considerara que se han clasificado de acuerdo con los criterios de clasificación establecidos por sus respectivas federaciones internacionales», continuó en su comunicado.

Además, reiteró que los Juegos Olímpicos «no pueden prevenir guerras y conflictos» ni «abordar todos los desafíos políticos y sociales». «Los Juegos Olímpicos pueden servir de ejemplo para un mundo en el que todos respeten las mismas reglas y se respeten unos a otros. Pueden inspirarnos a resolver problemas construyendo puentes, lo que lleva a una mejor comprensión entre las personas. Pueden abrir la puerta al diálogo y la construcción de la paz de una manera que no lo hacen la exclusión y la división», indicó.

A pesar de todo, el COI insistió en su condena «a la invasión rusa de Ucrania», que es «una flagrante violación de la tregua olímpica», por lo que mantiene sus sanciones a los gobiernos de Rusia y Bielorrusia, entre las que se incluyen no organizar eventos deportivos internacionales en cualquiera de los dos países; no exhibir ninguna bandera, himno u otro símbolo nacional en ninguna competición internacional; y no invitar a ningún político o mandatario de los dos países a ningún evento deportivo internacional.

Sobre los deportistas rusos o bielorrusos, el COI deja la decisión de readmitirlos «a discreción de las federaciones», recomendando que regresen a la competición participando «como deportistas neutrales individuales», nunca en equipo. Además, aseguró que los deportistas que apoyen «activamente la guerra» no podrán competir, como tampoco los que estén contratados por las fuerzas armadas rusas o bielorrusas o las agencias de seguridad nacional.

En este sentido, recalcó a las federaciones que consideren la participación de estos «en función de sus méritos deportivos y no por motivos políticos o por sus pasaportes», recordando que actualmente hay otros 70 conflictos armados y guerras en el mundo y que «nadie está solicitando la exclusión» de los deportistas de esos países por ello.

Por último, reiteró su apoyo a los deportistas ucranianos, para los que ha dotado un Fondo de Solidaridad de hasta 7,5 millones de dólares -casi siete millones de euros-.

Acceda a la versión completa del contenido

El COI deja en manos de las federaciones deportivas la decisión de readmitir a deportistas rusos y bielorrusos

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace