Categorías: Sanidad

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

El largo encierro en Wuhan puede haber proporcionado a China meses de tiempo extra antes de que una temida segunda ola de casos de coronavirus llegue a su punto máximo, según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Global Health‘.

La reapertura de las escuelas y los negocios en abril puede retrasar el punto más alto de la segunda ola hasta octubre, lo que dará más tiempo a los sistemas sanitarios para prepararse, según los investigadores. De acuerdo con sus conclusiones, levantar las restricciones en marzo, un mes antes, podría haber provocado que la oleada de infecciones llegara a su punto máximo a finales de agosto.

Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus (conocido técnicamente como SARS-CoV-2), clausuró escuelas y ordenó el cese de la gran mayoría de su actividad laboral a mediados de enero, lo que, a juicio de los expertos, ha conseguido reducir significativamente el número de contagios. Ayer se conoció que la capital de la provincia de Hubei levantará el 8 de abril la cuarentena.

La fuerza de una posible segunda ola es clave para que los gobiernos decidan cuánto tiempo deben durar los confinamientos y cómo levantar las restricciones sin que el virus vuelva a surgir. No obstante, las diferencias en los brotes regionales y las diferentes respuestas implican que la línea de tiempo en China no pueda extrapolarse directamente a otros epicentros de la pandemia en todo el mundo, ha afirmado el investigador principal, Kiesha Prem de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

Pero los datos no solo muestran cómo las medidas de distanciamiento social pueden aplanar la curva de las infecciones sino también retrasar las oleadas posteriores del brote.

Levantar las restricciones de forma gradual podría ayudar a aplanar la segunda ola del brote, según Prem y su equipo. Si bien los países deben considerar también las implicaciones sociales y económicas.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

9 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

21 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

41 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

49 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

55 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace