Categorías: Sanidad

El cierre de las urgencias de Atención Primaria deja sin asistencia a 2.000 pacientes al día

El pasado 22 de marzo la Comunidad de Madrid echó el cierre a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Y no se han vuelto a abrir. Es más, no parece que este tema forme parte de la agenda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. “No existe un plan para volverlos abrir”, denuncia UGT, que afirma que esto provoca que 2.000 pacientes al día se queden sin asistencia urgente en la región.

Los SUAP que permanecen cerrados desde el mencionado 22 de marzo han podido dejar de atender a 223.225 personas, según los cálculos realizados por este sindicato. Por municipios, el de Madrid capital es el que acumula mayor número de pacientes (95.327), por delante de San Sebastián de los Reyes (11.587) y Fuenlabrada (10.460). Asimismo, por “zonificación sanitaria”, la Dirección Asistencial Centro, la Sur y la Oeste son la que reúnen el mayor número de pacientes sin atender.

A esta situación hay que añadir que parte de los centros de salud se encuentran “cerrados o funcionando a medio gas”. Además, la falta de personal de otros tantos provocará que algunos pongan el cartel de cerrado durante este verano o se vean obligados a disminuir el horario de atención.

Para UGT esto se produce en un verano “atípico” en el que “los madrileños saldrán menos de vacaciones y se incrementará el turismo de interior en la Comunidad” debido a la crisis del Covid-19. ¿Las consecuencias? “La disminución de los recursos sanitarios puede suponer mayores riesgos para la salud, especialmente en las emergencias, ya que se producirá una demora asistencial, al estar obligados a realizar desplazamientos más largos hasta los hospitales de referencia”. Unos hospitales en los que ya se han empezado a cerrar camas.

Desde este sindicato se reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid la elaboración de un Plan tras el estado de alarma que contenga los requisitos para la reapertura de los recursos sanitarios que se cerraron durante dicho periodo, así como un plan de contingencias ante posibles rebrotes.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de las urgencias de Atención Primaria deja sin asistencia a 2.000 pacientes al día

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

24 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

39 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

45 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

49 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace