Comunidad de Madrid

El cierre de la UCI Pediátrica de La Paz ya afecta a otros hospitales

“En la actualidad”, señalan desde Satse Madrid, “algunas enfermeras nos han indicado que ya se han dado casos de pacientes pediátricos que, ante su gravedad y siendo candidatos a ser atendidos en esta Unidad, referente autonómico y nacional en cuidados de alta complejidad, han tenido que ser derivados a otros centros por no funcionar la UCI Pediátrica de La Paz”.

“Es un problema muy grave que, además, está afectando a otros Servicios de La Paz, como el Servicio de Cuidados Críticos Postquirúrgicos del Hospital Infantil (que cuenta con nueve camas)”. Así lo destaca el citado sindicato, que detalla que las enfermeras de esta última unidad “han ayudado a mantener la calidad asistencial de los pacientes críticos pediátricos, colaborando de esta manera a que los pacientes tengan los mejores cuidados críticos”.

Tal y como afirma Satse, “las 20 camas de las que se disponían en La Paz no pueden ser abiertas en otros centros, al no disponerse ni del espacio ni de las enfermeras, altamente formadas, para atenderlas”. “La UCI Pediátrica del Hospital La Paz es, además, referente nacional para la atención de pacientes con patología compleja que tendrán que se derivados a otros centros, si tienen camas disponibles”, continúa.

Ante esto, se ha dirigido a los máximos responsables de la Consejería de Sanidad para exigir “una pronta solución a este problema”. “No se puede permitir”, concluye en una nota, “, que un problema exclusivamente médico afecte a los niños que están ingresados en nuestros hospitales”.

Esta mañana se ha producido una nueva protesta a las puertas del centro para reclamar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso una solución al cierre de la UCI Pediátrica, que está a punto de cumplir una semana sin atender pacientes.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de la UCI Pediátrica de La Paz ya afecta a otros hospitales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace