El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y la portavoz parlamentaria de la formación morada en el Congreso, Irene Montero, dejarán sus cargos si pierden la consulta interna que se celebrará entre este martes y el domingo. Una suerte de plebiscito que no cuenta con el visto bueno de parte de la organización.
Si fuera por quienes se han pronunciado abiertamente en defensa de la consulta – y de la compra del chalé de 600.000 euros –, la conclusión es que solamente los más próximos a Iglesias y Montero (el pablismo) defienden la decisión de los líderes de poner sus puestos a disposición de la militancia.
El secretario de organización, Pablo Echenique, el secretario general de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, la diputada Ione Belarra o una de las personas de más confianza de Espinar en la comunidad, Fran Sotomayor. Ellos son algunos de los que han mostrado su apoyo a Iglesias y Montero.
Frente a la estrategia del “todo vale” y del acoso y derribo, damos un paso adelante y demostramos que #EnPodemosDecideLaGente. Sois un orgullo @Pablo_Iglesias_ e @Irene_Montero_ y contáis con mi apoyo pic.twitter.com/0gsPNDewne
— Fran Casamayor (@FranCasamayor) 19 de mayo de 2018
#EnPODEMOSdecideLaGente y está bien que sea así.
Todo mi apoyo a @Pablo_Iglesias_ e @Irene_Montero_. Que nadie escoja por nosotr@s quien está al frente, que ninguna campaña de los poderosos golpee lo mejor que tiene la gente para cambiar las cosas.
— Ramón Espinar (@RamonEspinar) 19 de mayo de 2018
Después de un acoso a su familia que ha traspasado todos los límites de la intimidad y de la ética, @Pablo_Iglesias_ e @Irene_Montero_ han vuelto a dar una lección de coherencia y de valentía. En PODEMOS no deciden las cloacas y la máquina del fango. En PODEMOS, decide la gente.
— Pablo Echenique (@pnique) 19 de mayo de 2018
Pablo e Irene han sido siempre un ejemplo de valentía, corazón y esfuerzo. Hoy, sin embargo, han dado una lección como nunca se ha visto en la política de nuestro país.
Muy orgullosa de formar parte de este proyecto https://t.co/PvRfE9dyeb
— Ione Belarra (@ionebelarra) 19 de mayo de 2018
Los relacionados con el errejonismo, por su parte, han optado por guardar silencio. Una actitud que no esconde su decepción por la decisión tomada. Públicamente insisten en que la compra de la casa son decisiones personales, aunque internamente – algunos de ellos – consideren que es un error. Trasladar esta compra a una consulta plebiscitaria no ha hecho más que molestar a la mayoría de esta corriente interna.
El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Pablo Padilla, ubicado en la órbita errejonista del partido, ha sido de los pocos – de este sector – que ha compartido su opinión en Twitter.
Más allá de lo que se opine sobre la casa (privado), socializar la decisión y buscar la ratificación colectiva me parece poco acertado, supone generar un escenario lose-lose. Hay tiempo para recapacitar y retirar la consulta.
— Pablo Padilla (@MaesePads) 21 de mayo de 2018
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, considera “desmesurada” (La Sexta Noche) la consulta y admite que ella nunca compraría una casa como la que han adquirido Iglesias y Montero. No obstante, considera que el hecho de poner el cargo a disposición de la militancia es un “gesto generoso y valiente».
Quienes sí que se han mostrado más contundentes han sido los Anticapitalistas. La tercera corriente interna de Podemos ha reflejado públicamente su contrariedad a la decisión tomada por la Dirección morada. Tanto la consulta como la compra del chalé han provocado las reticencias públicas de un sector importante de Podemos.
El alcalde de Cádiz, José María González, la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruíz Huerta, el diputado de esa misma cámara, Isidro López, o Podemos Navarra y Podemos Andalucía.
Una tomada una decisión privada. O sus protagonistas consideran que la decisión es anecdotica desde el punto de vista político y siguen adelante. O consideran que es un error y lo asumen. Utilizar los mecanismos internos de Podemos para legitimarla politicamente es un desvario.
— IsidroL (@suma_cero) 20 de mayo de 2018
Bromas aparte, el hecho de que parezca una decisión tomada por el Mundo Today no ayuda. Lo que acaban de hacer Iglesias y Montero es dinamitar Podemos como organización. Reducirla a un aparato de legitimación de los caprichos sus lideres. Ya lo era. Pero ahora a la vista de todos
— IsidroL (@suma_cero) 19 de mayo de 2018