Categorías: Nacional

El CGPJ estudia esta tarde el amparo solicitado por el juez Llarena, citado por la Justicia belga

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se reunirá a las 16.00 horas de este jueves, incluye en su orden del día una petición de amparo realizada a este órgano por el instructor en el Tribunal Supremo de la causa del ‘procés’ independentista en Cataluña, Pablo Llarena, frente a la citación para el próximo 4 de septiembre que le ha realizado un juez belga, han señalado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

La petición de amparo, en la que reclama medidas que restauren su independencia judicial, la realiza Llarena en relación con una demanda civil presentada el pasado mes de junio en dicho país por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsjeros, que acusaron al juez español ante la justicia belga de falta de imparcialidad y de vulnerar su presunción de inocencia.

Llarena, que pese a haber sufrido ataques en su lugar de residencia en Cataluña por parte de independentistas hasta el momento no se había dirigido al CGPJ en demanda de ningún amparo, sí lo hace frente a la citación del juez belga. Los vocales de la Permanente responderán previsiblemente esta tarde a su petición.

El amparo se demanda además pese a que a finales del pasado mes de junio el juez decano de Madrid, Antonio Viejo, rechazó tramitar la petición argumentando que se fundamenta en un Reglamento del Consejo de la Unión Europea que exceptúa la obligación de tramitar este tipo de notificaciones entre países miembros cuando “afectan a la responsabilidad del Estado en el ejercicio de su autoridad”, como es el caso.

El expresident y los exconsejeros huidos a Bélgica -Toni Comín, Meritxell Serret y Lluis Puig– y a Escocia -Clara Ponsatí– interpusieron a principios de este mes una demanda civil conjunta ante la justicia belga contra Llarena por una supuesta “falta de imparcialidad” y por vulnerar su presunción de inocencia. Basándose en esta demanda, los investigados por presunta rebelión en el proceso independentista recusaron al magistrado ante el Tribunal Supremo.

La respuesta del juez decano de Madrid -al que le correspondía este trámite por figurar la sede del Tribunal Supremo en la capital como domicilio al que localizar a Llarena- consistió en decirle al juez belga que no procede citar a Llarena en cumplimiento del artículo 1 del Reglamento 1393/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Este artículo establece las excepciones de cumplimiento cuando un documento judicial o extrajudicial en los ámbitos civil o mercantil deba transmitirse de un Estado miembro a otro. “No se aplicará, en particular, a los asuntos fiscales, aduaneros o administrativos, o a la responsabilidad del Estado por acciones u omisiones en el ejercicio de su autoridad”, señala la norma, siendo de aplicación a este caso la última de las salvedades señaladas.

Puigdemont y el resto de investigados se han basado en ella para pedir al Supremo que aparte de la causa a Llarena “ya que el hecho de tener “una causa pendiente” con “una de las partes” es “motivo suficiente” para considerar su falta de imparcialidad, según explicó en su día Comín.

En su demanda, los procesados por Llarena reclaman que se obligue éste a pagar una “multa simbólica” de un euro “para reparar el daño causado”, según explicó el pasado 5 de junio uno de los abogados belgas de los exconsejeros, Christophe Marchant.

Acceda a la versión completa del contenido

El CGPJ estudia esta tarde el amparo solicitado por el juez Llarena, citado por la Justicia belga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace