Contraportada

El cara a cara de Sánchez y Feijóo fue seguido por 5,9 millones de espectadores, casi cuatro millones menos que el de 2015

El que protagonizaron Sánchez y Feijóo fue el menos visto de los cara a cara de los celebrados desde 1993, aunque el debate electoral que obtuvo menos cuota de pantalla hasta ahora fue el disputado en abril de 2019 entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias y Albert Rivera con un 43,8%.

El que más audiencia media ha obtenido hasta el momento fue el cara a cara disputado entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapetero en febrero de 2008 que fue seguido por 13 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 59,1%, seguido del que disputaron Alfredo Pérez Rubalcaba y Rajoy el 7 de noviembre de 2011 con un seguimiento de 12 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 54,2. Los debates ente Felipe González y José María Aznar llegaron a alcanzar una cuota de pantalla del 75,3% con 10,5 millones de espectadores conectados.

En el anterior cara a cara que protagonizó Pedro Sánchez con Mariano Rajoy en 2015, el número de espectadores que siguió el espacio fue de 9,7 millones y la cuota de pantalla ascendió a 48,7%. Desde entonces, no se habían celebrado más debates a dos hasta el de este lunes, aunque si hubo otros formatos protagonizados por los candidatos del PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos. De ellos, el más seguido fue el celebrado en junio de 2016 con 10,4 millones de audiencia media y 57% de cuota de pantalla y el que menos cuota alcanzó fue el del 22 de abril de 2019 con el 43,8%.

PERFIL DE AUDIENCIA

En cuanto al perfil de audiencia del debate de este lunes, el 50,3% de la cuota de pantalla fueron hombres y, por edades, el mayor seguimiento se obtuvo en la franja de 13 a 24 años (48%), seguido de la de 45 a 65 años (45,9%) y la de 25 a 44 años (45,7%).

Y, por comunidades autónomas ha sido Galicia en la que el debate ha obtenido una mayor cuota de pantalla que ha alcanzado el 58,2% con una audiencia media de 494.000 espectadores, seguida de Castilla y León con el 57,5 y 332.000 espectadores y Murcia con 56,3% y 222.000 espectadores. Al contrario, en Cataluña la cuota de pantalla fue la menor con 36,8% y 688.000 espectadores, seguida de País Vasco con 39,2% y Baleares 42,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

El cara a cara de Sánchez y Feijóo fue seguido por 5,9 millones de espectadores, casi cuatro millones menos que el de 2015

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

24 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

29 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

49 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace