Categorías: Mercados

El capital riesgo cuenta con un 41% más de fondos listos para invertir

La industria del capital riesgo gana músculo en España. Las firmas del sector cuentan con un 41% más de fondos disponibles para la inversión que hace un año según ha desvelado este miércoles la patronal del sector. Desde la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) este montante se cifra en 4.150 millones.

El importe calculado por Ascri es fruto también de la actividad de captación de nuevos recursos desarrollada a lo largo del ejercicio 2016, a cuyo cierre se refieren las cifras aportadas por la patronal sectorial. El capital privado levantó 1.702 millones de euros a lo largo del año pasado, mientras que los fondos de venture capital, especializados en estadios más iniciales de desarrollo empresarial, captaron 568 nuevos millones.

La suma de estas dos cantidades asciende a 2.271 millones de euros, lo que supone un 48,5% que los 1.529 millones que las entidades nacionales privadas lograron levantar en el año 2015. Así lo recoge el informe “Venture Capital & Private Equity en España 2017”, que la patronal del sector ha presentado este miércoles en Barcelona. En este sentido, se destaca el papel dinamizador del público Fond-ICO e Innvierte.

Los datos ya definitivos para el ejercicio pasado muestran un volumen de inversión de 3.619,7 millones de euros repartidos en 603 operaciones, lo que supone un 33,6% más y un 4% menos que en el ejercicio anterior, respectivamente. El segundo semestre del año fue particularmente activo, ya que concentró el 73% de la inversión total.

El mercado de tamaño medio, en el que se encuadran las operaciones por entre 10 y 100 millones de euros, sigue recuperando el protagonismo perdido con la irrupción de la crisis. A lo largo de 2016, el middle market ha concentrado un 38% del total de la inversión, con los fondos nacionales como líderes en 30 de las 49 transacciones celebradas en este segmento.

Crecen las operaciones de ‘venture capital’ en el sector informático

Por sectores, la mayor concentración de volumen de inversión ha ido a parar a la hostelería y el ocio, con un 25,7% del total. Los productos de consumo (10,6%), las comunicaciones (9,6%), la informática (8,1%) y la energía y recursos naturales (8%) completan la lista de áreas más frecuentadas. En lo que se refiere al número de operaciones, la informática es con mucho el bloque más activo con 250 transacciones. A un más que amplia distancia siguen consumo (50), salud y medicina (48) y biotecnología (45).

La Comunidad de Madrid ha sido la región que más inversión ha percibido a lo largo del año pasado, pues la autonomía capitalina ha concentrado un 32% del total nacional, casi un tercio. Sin embargo, en número de operaciones ha sobresalido Cataluña, con 182 cerradas con éxito frente a las 117 de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

El capital riesgo cuenta con un 41% más de fondos listos para invertir

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

3 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

13 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

24 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

27 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

37 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

42 minutos hace