En 2020, en plena pandemia, el 47% de los ciudadanos de la Unión Europea entre 16 y 74 años había obtenido información de los sitios web de las autoridades públicas durante los últimos 12 meses, según una encuesta realizada por Eurostat. Por edades, las personas de 25 a 34 años (59%), seguidas de cerca por las de 35 a 44 años (56%) son las que más utilizan este canal, mientras que entre los ciudadanos de entre 65 y 74 años el porcentaje baja al 26%.
España se sitúa por encima de la media europea (54%) de personas que utilizaron los sitios web de las autoridades públicas para obtener información
Por países, los mayores porcentajes de personas que utilizaron los sitios web de las autoridades públicas para obtener información se registran en Dinamarca (89%), Finlandia (85%), Países Bajos (81%) y Suecia (79%). España se sitúa también por encima de la media europea (54%).
Por el contrario, solo el 10% de los ciudadanos de Rumanía obtiene información de las autoridades públicas a través de sus sitios web. Tampoco es muy común en Italia y Bulgaria (ambos 19%).
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…