Categorías: Economía

El Canal de Isabel II defiende su solvencia tras el último ‘hachazo’ de Moody’s

El Canal de Isabel II ha defendido que dispone de “liquidez suficiente para hacer frente al vencimiento anticipado de la totalidad de la emisión de bonos, dada su solvencia financiera y patrimonial”. Así lo ha defendido hoy la empresa pública después de que el pasado viernes la agencia Moody’s recortara de ‘Baa1’ a ‘Baa2’ su rating, con perspectiva ‘negativa’.

La agencia de rating señaló que su rebaja respondía al debilitamiento del perfil financiero derivado de un cambio de la política de la Comunidad de Madrid -accionista mayoritario-, que ha provocado una disminución de la liquidez, a pesar del riesgo de un sustancial reembolso anticipado de los bonos por 500 millones de euros que vencen en febrero de 2025. En ese sentido, los accionistas del Canal de Isabel II decidieron el pasado 9 de mayo repartir 128 millones de euros en dividendos correspondientes a 2018, lo que redujo la disponibilidad de recursos en caja.

El Canal de Isabel II subraya en un comunicado que, con respecto a la emisión de bonos por importe de 500 millones de euros de febrero de 2015, existe un ‘event of default’ como consecuencia de las medidas cautelares de embargo y secuestro, dictadas por la Fiscalía General de Colombia el pasado 4 de octubre de 2018, sobre la participación que Inassa mantiene en Triple A de Barranquilla.

Esta situación se refleja en las cuentas anuales correspondientes a 2018 aprobadas por la Junta General de Accionistas el 8 de mayo pasado y se comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como hecho relevante a finales de 2018. Pasados ocho meses desde la declaración de ‘event of default’, el Canal de Isabel II no ha recibido ninguna solicitud por parte de los bonistas para solicitar el vencimiento anticipado de los bonos en su posesión.

El Canal de Isabel II reitera que dispone de liquidez suficiente para hacer frente al vencimiento anticipado de la totalidad de la emisión de bonos, dada su solvencia financiera y patrimonial.

La empresa ha añadido que dispone de un plan de contingencia para hacer frente al posible vencimiento de la emisión de bonos, por importe de 250 millones de euros disponibles en tesorería y caja, 122 millones de euros en líneas de crédito no dispuestas y 170 millones de euros en líneas de crédito adicionales aprobadas por el Consejo de Administración de la sociedad.

El Canal de Isabel II entiende que Moody’s ha procedido a rebajar el rating por “no considerar como liquidez las líneas de crédito adicionales aprobadas, pero no formalizadas por Canal, pese a que las entidades de crédito han reiterado su disponibilidad para renovarlas. Las líneas de crédito no se han formalizado para evitar incurrir en comisiones por disponibilidad sobre un escenario que, a día de hoy, resulta improbable a la vista de lo sucedido en los últimos 8 meses”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Canal de Isabel II defiende su solvencia tras el último ‘hachazo’ de Moody’s

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace