Categorías: Nacional

El campo exige a Bruselas responder a los aranceles de EEUU con la ‘misma moneda’

Este viernes 18 de octubre entran en vigor los nuevos aranceles de EEUU a la Unión Europea. Una medida ante la que el campo español ha alzado la voz por las consecuencias negativas en la exportación de productos como el aceite de oliva, las aceitunas o el vino. El sector de la agroalimentación ha decidido unir fuerzas en una plataforma desde la que han exigido a Bruselas responder a los aranceles de la Administración de Donald Trump con la ‘misma moneda’.

Colectivos de la industria de alimentación y bebidas y representantes del sector primario piden a la Unión Europea que adopte medidas “concretas y contundentes” y recuerda que “se puede hacer frente a la amenaza” de Estados Unidos “imponiendo tasas” a productos ‘Made in USA’. “Bruselas cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de Comercio para imponer tasas a productos estadounidenses por valor de 4.000 millones de dólares”, afirma este sector, que reclama tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como de la UE “la máxima implicación y firmeza”.

Para esta plataforma, formada por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, ASAJA, COAG y UPA, entre otros colectivos, la decisión de EEUU “amenaza a uno de los sectores más dinámicos de la economía española como es el agroalimentario”. De ahí que llame a actuar al respecto. Y aumentar “la presión negociadora hasta el último momento”, ya sea en las relaciones directas del Ejecutivo español con Estados Unidos, como por parte de la Unión Europea, para “llegar a un acuerdo que evite la aplicación de los aranceles o al menos su “congelación”.

“No queremos ser moneda de cambio en una disputa ajena. Es fundamental la intervención al más alto nivel del Gobierno, la Comisión Europea y de los países aliados para evitar una guerra comercial abierta que será perjudicial en todas las direcciones”, sostienen desde esta plataforma.

Además, este colectivo incide en la necesidad de que “se empiece a trabajar de manera conjunta con los sectores en un plan concreto para la compensación a los afectados que pueda paliar el efecto negativo que provocarán los aranceles”.

Con 1.843,47 millones de euros exportados en 2018, Estados Unidos es ahora mismo el primer mercado de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas después de la UE, destacan estas organizaciones, que advierten de que podría suponer la pérdida de más de 5.000 empleos en España.

Impacto en España de 120 millones de euros

Los aranceles de EEUU al campo español tendrán un coste de unos 120 millones de euros, un 0,01% del PIB. Así lo cifra tanto el Banco de España como los Técnicos de Aduanas, representados en Gestha. Estos últimos detallan que España será el sexto país de la UE que más sufrirá esta medida; por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia e Irlanda. Según sus cálculos, afectará en mayor proporción a Chipre (el 17,9% de las exportaciones a EEUU), Grecia (13,9%), Francia (6%) y España (5,5%).

En cuanto al territorio nacional, los productores más expuestos serán los de Andalucía (Sevilla, Córdoba y Málaga), Cataluña (Lleida), Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, según el domicilio social de las empresas situado.

Acceda a la versión completa del contenido

El campo exige a Bruselas responder a los aranceles de EEUU con la ‘misma moneda’

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace