Categorías: Economía

El cambio climático pone en jaque a las aseguradoras… y a los bolsillos de familias y empresas

La semana pasada, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, admitió que el cambio climático sería uno de los asuntos a tratar en la revisión estratégica. Lo que en principio podría parecer solo una boutade para dar una imagen más moderna a la institución, es en realidad un tema muy serio, apuntan los expertos: el calentamiento global puede tener un fuerte impacto en el sector asegurador con efectos catastróficos en la estabilidad financiera.

“El cambio climático se está convirtiendo rápidamente en un tema en el ámbito de la estabilidad financiera, que está atrayendo la atención de los bancos centrales mundiales”, señala Daniel Tenengauzer, jefe de Estrategia de Mercados de BNY Mellon. “Una fractura en las finanzas de, por ejemplo, los hogares insuficientemente asegurados o las aseguradoras infracapitalizadas, podría desencadenar importantes oscilaciones de la demanda interna. Este es precisamente el telón de fondo que Lagarde parece querer abordar rápidamente en el futuro próximo”.

El experto del banco de inversión estadounidense se apoya esencialmente en dos ejemplos. En primer lugar, durante la última década se puede observar cómo se ha producido un aumento significativo en los casos en los que las pérdidas totales por catástrofes naturales y eventos relacionados con el clima aumentaron significativamente por encima de esos mismos casos asegurados.

Fuente: Swiss Re Institute

En segundo lugar, el Banco de Francia publicó recientemente un informe en el que hizo piña con la mayoría de los reguladores de todo el mundo. En este informe se recogía un estudio realizado por el banco central holandés que estimaba el impacto financiero sobre los seguros de vivienda si se produjese un aumento de las temperaturas medias de entre 1,5 y 3,5 grados centígrados por encima de las medias históricas. Los resultados eran elocuentes: las primas de seguros pueden aumentar entre 1,5 y 2,5 veces, dependiendo de dónde nos encontremos entre estos dos indicadores de temperatura en los próximos 50 años.

“Es probable que las empresas y los hogares se vean atrapados sin seguro porque las exposiciones de cobertura se han vuelto demasiado caras”, alerta Tenengauzer.Las compañías de seguros aumentarán las primas para cubrir la incertidumbre. Mientras tanto, es probable que las empresas y los hogares se vean atrapados sin seguro porque la cobertura de las exposiciones se ha vuelto demasiado costosa”.

El experto de BNY Mellon reflexiona que “más acción ahora implica una menor incertidumbre en el futuro, cuando las temperaturas globales aumenten más allá del crítico umbral de 1,5 grados centígrados por encima de la media”. “Todo esto implica importantes inyecciones fiscales y posibles cuellos de botella, que podrían, a su vez, aumentar la inflación y la prima de plazo en los bonos sin riesgo más pronto que tarde”.

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático pone en jaque a las aseguradoras… y a los bolsillos de familias y empresas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

32 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

36 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

57 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace