El Boletin 2030

El calor extremo matará más que el frío a mediados de siglo en Europa

Así se recoge en un nuevo trabajo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «la Caixa». La investigación está publicada este jueves en la revista ‘The Lancet Planetary Health’.

Diversos estudios apuntan a que el calentamiento global acarreará un descenso de la mortalidad atribuible al frío y un incremento de las muertes como consecuencia del calor.

La nueva investigación indica que, si no se aplican ya medidas de mitigación severas contra el cambio climático, la mortalidad asociada a las temperaturas en Europa variará en las próximas décadas porque el descenso en las muertes atribuibles a las temperaturas bajas no compensará el incremento cada vez mayor previsto en la mortalidad asociada al calor, sobre todo en el arco mediterráneo.

Tras analizar los datos de mortalidad y de temperatura registrados entre 1998 y 2012 en 16 países europeos, el equipo científico concluyó que más de un 7% del total de las muertes registradas en este periodo son atribuibles a la temperatura. Las frías tuvieron un impacto sobre la mortalidad hasta 10 veces superior al de las cálidas.

Sin embargo, las proyecciones realizadas mediante modelos epidemiológicos indican que, en caso de no introducir medidas de mitigación efectivas de manera inmediata, la tendencia podría revertirse a mediados de este siglo, lo que daría lugar a un rápido aumento de la mortalidad atribuible al calor.

Usando como referencia los datos del periodo entre 1998 y 2012, el equipo combinó cuatro modelos climáticos para realizar proyecciones hasta finales de este siglo bajo tres escenarios distintos en función de las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Todos los modelos indican un aumento progresivo de las temperaturas y, en consecuencia, un descenso de la mortalidad atribuible al frío y un incremento de las muertes atribuibles al calor. La diferencia entre los escenarios planteados está en el ritmo al que se produce el aumento de las muertes asociadas al calor», explica Èrica Martínez, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

Martínez añade: «Los datos apuntan a una estabilización e incluso un descenso de las cifras totales de mortalidad atribuible a las temperaturas en los próximos años, seguida de un incremento muy pronunciado, que podría producirse a partir de la mitad del siglo o hacia el final del mismo, en función de las emisiones de gases de efecto invernadero».

MEDIDAS URGENTES

Por su parte, Marcos Quijal, que comparte la primera autoría del estudio, subraya que, “en las últimas décadas, el calentamiento en Europa se ha producido a un ritmo más rápido que en cualquier otro continente”.

“La incidencia de este fenómeno es desigual, ya que los países del Mediterráneo se muestran más vulnerables que el resto. Nuestros modelos, además, prevén un aumento desproporcionado de la mortalidad atribuible al calor en los países del arco mediterráneo, debido a un ascenso significativo de las temperaturas en los meses de verano y a esa mayor vulnerabilidad al calor”, apunta.

Las proyecciones indican un aumento muy notable de las muertes como consecuencia del calor extremo, hasta el punto de que, en el escenario de emisiones más altas sin adaptación, éstas llegarían a sobrepasar la mortalidad atribuible al frío.

“Nuestros resultados confirman la urgencia de adoptar medidas de mitigación de carácter global, ya que si sólo se adoptan en países o regiones específicas no resultarán efectivas. Además, un factor que resultará determinante y que no hemos introducido en nuestros modelos es nuestra capacidad de adaptación a los nuevos escenarios, que ya está contribuyendo a reducir nuestra vulnerabilidad frente a las temperaturas”, concluye Joan Ballester, investigador de ISGlobal y último autor del estudio.

Acceda a la versión completa del contenido

El calor extremo matará más que el frío a mediados de siglo en Europa

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace