Este martes, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha publicado su informe “Tributación empresarial”, donde denuncia que “subir la presión fiscal a las empresas lastraría la competitividad y reduciría la inversión nacional y extranjera”.
Porque, según sus datos, las empresas españolas soportan una carga tributaria con un tipo real del 46,9% sobre beneficios, frente a una media de la UE del 40,9%.
La patronal se basa en el documento “Paying Taxes” que el Banco Mundial y PwC elaboran anualmente. Sin embargo, la selección de los datos dentro de ese informe que hace la CEOE no ha gustado nada a uno de los principales sindicatos, CCOO.
Ha criticado que esas cifras incluyen el IVA y las cotizaciones sociales, que “no son impuestos, sino parte del sueldo en diferido que pagan a la Seguridad Social empresa y trabajador, para el sustento de las pensiones entre otros conceptos”.
CCOO recupera una gráfica sobre la evolución del Impuesto de Sociedades que se paga en España, que muestra una fuerte caída con la crisis económica y que no se ha recuperado pese a que, según calcula el sindicato, las empresas ganaron el año pasado 37.000 millones más que en 2008, cuando se alcanzó el punto máximo del ciclo anterior.
https://twitter.com/CCOO/status/1019191091571101697?ref_src=twsrc%5Etfw
Porque esa misma tabla a la que hace referencia la CEOE muestra que el impuesto de sociedades efectivo en España es uno de los más bajos del entorno: cuesta a las empresas el 10,1% de los beneficios, frente al casi 22% que se pagaba antes de la crisis.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…