Economía

El Bundesbank descarta la estanflación a pesar de la guerra en Ucrania

«La estanflación no es un escenario que espero en este momento, incluso si las consecuencias de la guerra impulsan la inflación y lastran el crecimiento económico», sostiene el banquero central alemán en una entrevista con el diario Handelsblatt que recoge Europa Press.

En este sentido, Nagel señala que no hay evidencia de una espiral de salarios y precios en la actualidad, a pesar de la escasez de mano de obra cualificada en Alemania, mientras que sigue confiando en que se produzca una aceleración en la actividad económica. «Seguimos esperando un repunte; podría decirse que vendrá más tarde», afirma.

En este sentido, añade que la invasión de Ucrania representa «un punto de inflexión», puesto que la confianza en Rusia, un país con el que Alemania ha mantenido todo tipo de lazos económicos durante décadas, «se ha evaporado y no volverá rápidamente», lo que para la economía se traduce en ajustes costosos a gran escala.

«En la actualidad, estamos experimentando una lección dolorosa sobre cuán dependientes somos de los productos básicos rusos», señala Nagel, para quien el objetivo de políticos e industria es ahora reducir esa dependencia, lo que supone que «se avecina un importante y prolongado proceso de reestructuración», superpuesto con la transición energética.

Por otro lado, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) defiende la flexibilidad del instituto emisor de la eurozona para abordar la evolución de la coyuntura económica en función de los datos entrantes y sin compromisos de antemano dado el elevado nivel de incertidumbre.

Asimismo, cuestionado sobre la posibilidad de que el BCE se viera forzado a intervenir para prevenir la fragmentación de los mercados de deuda, el banquero alemán considera que eso es un aspecto «principalmente para la política fiscal», ya que «no le corresponde a la política monetaria» salvaguardar la financiación del Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank descarta la estanflación a pesar de la guerra en Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace