Las compras masivas de bonos que lleva a cabo el Banco Central Europeo (BCE) desde hace casi tres años tienen efectos “insignificantes” sobre la inflación, según un estudio del Bundesbank en el que se reconoce la importancia de este QE para impulsar el crecimiento económico.
“A pesar de que el QE tiene un efecto expansivo sobre la actividad económica, consigue efectos insignificantes sobre los precios”, destaca el banco central alemán para alertar además de que existen indicios de que podría estar aumentando los riesgos para la estabilidad del sistema financiero, según recoge Europa Press.
En este sentido, la entidad explica que aunque las políticas no convencionales del BCE “reducen el estrés financiero en periodos posteriores a un ‘shock’”, se trata de un efecto positivo temporal que se invierte en el medio plazo o en el momento en el que el estrés vuelve a aumentar por encima del nivel previo al ‘shock’.
En Alemania, por ejemplo, el banco señala que los tipos de interés de los préstamos no han disminuido y que, por tanto, la contratación de este tipo de servicios financieros no ha experimentado prácticamente ninguna expansión. Los bancos, finalmente, se comprometen con préstamos con más riesgo que conducen al sistema hacia el desequilibrio.
De esta forma, el Bundesbank concluye que los efectos del QE son mucho menos favorables para el mercado financiero que a nivel macroeconómico, y apunta a una mejora de la producción en la zona en euro en su conjunto, aunque sin una “clara” respuesta por parte de la inflación.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…