Economía

El Bundesbank alerta de los peligros de las redes sociales a la hora de generar pánicos financieros

En declaraciones a la red de medios RND, Nagel argumentó que, de este modo, los supervisores podrían reconocer en una fase temprana si existe el riesgo de producirse lo que se conoce como pánico financiero.

En dicho fenómeno, los ahorradores retiran de su dinero de un banco en grandes cantidades al mismo tiempo, llevados por el pánico de una posible quiebra del banco en cuestión. En el peor de los casos, dicha retirada masiva puede provocar la quiebra efectiva de la entidad.

Nagel puso como ejemplo la situación vivida con la caída en marzo del banco estadounidense Silicon Valley Bank y defendió la necesidad de ser más rápidos a la hora de enfrentar casos de este tipo.

En su opinión, en ese momento, las redes sociales contribuyeron a acelerar el pánico financiero. La duda, se preguntó, es si las ‘fake-news’ son capaces de desencadenar la quiebra de un banco.

Nagel explicó que un colega de Corea del Sur le comentó que allí un grupo de trabajo de la autoridad de supervisión bancaria monitorea las redes sociales, con el objetivo de detectar de forma anticipada un posible pánico financiero.

«Deberíamos planteárnoslo en Europa. No debemos dormirnos en los laureles, sino mirar con lupa y afinar en nuestra supervisión en los ‘puntos ciegos'», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank alerta de los peligros de las redes sociales a la hora de generar pánicos financieros

dpa

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace