Categorías: Internacional

El Brexit podría costar a la banca británica 15.000 millones de euros

Los bancos británicos podrían enfrentarse a una factura de 15.000 millones de euros en costes si se ven obligados a reubicar ciertas actividades en Europa tras el Brexit, de acuerdo con un estudio elaborado por Boston Consulting Group para la Asociación por los Mercados Financieros en Europa (AFME por sus siglas en inglés).

Según recoge Dow Jones, la AFME considera que el coste de crear una filial en la UE tendría un “impacto material” en los resultados financieros de los bancos. Estos costes adicionales podrían repercutirse en los clientes europeos, ha añadido la asociación.

Los bancos británicos probablemente tendrán que trasladar grandes partes de sus operaciones a la UE después de que Reino Unido abandone el bloque comercial con el fin de continuar atendiendo a sus clientes allí. El Gobierno británico se encuentra actualmente en negociaciones con la UE para tratar de garantizar el mayor acceso posible a la UE, manteniéndose fuera del mercado único. Sin embargo, si no se logra un acuerdo satisfactorio para los intereses isleños, más de un billón de euros de activos bancarios, incluyendo préstamos, valores y derivados, podrían necesitar ser reordenados en las filiales europeas, según AFME.

Eso podría resultar caro en varios aspectos. No sólo los bancos tienen que mover personal, abrir oficinas y obtener la aprobación regulatoria, sino que también tendrían que capitalizar a sus nuevas entidades europeas.

Los bancos de inversión utilizaron Londres como un trampolín desde el que operar no sólo en Europa sino también en África y Asia. Tener el capital agrupado en un lugar lo hizo más eficiente para hacer negocios. Pero si se pierden los derechos de vender a los clientes de la UE de Londres, Boston Consulting estima que 70.000 millones de euros de capital propio tendrían que ser bombeados a estas nuevas unidades europeas. Esto supondría unos costes que podrían reducir el ROE entre un 0,5% y un 0,8% en un período de entre tres y cinco años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Brexit podría costar a la banca británica 15.000 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace